![Compromís pide separar y soterrar el flujo de entrada a Valencia por la V-21](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/09/media/cortadas/compromis1-kBYF-U60294952992sAF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Compromís pide separar y soterrar el flujo de entrada a Valencia por la V-21](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201807/09/media/cortadas/compromis1-kBYF-U60294952992sAF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Valencia
Lunes, 9 de julio 2018, 13:21
Compromís presentará este jueves al ministro de Fomento una propuesta alternativa al proyecto de ampliación de la V-21, que consiste en añadir un tercer carril en su entrada a Valencia y enlazarlo con Fausto Elio, la prolongación de Serrería, de manera que se distribuya el flujo de tránsito hacia la ciudad entre este vial y la autovía.
Ese enlace, según propone Compromís, se construiría por debajo de las vías del tren, aprovecharía infraestructuras ya existentes y que actualmente están cortadas, y se serviría de zonas de huerta que ya están expropiadas, al que se sumaría una «pequeña afección» adicional de terreno.
Así lo han explicado en rueda de prensa el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, y la diputada Graciela Ferrer, que ha aseverado que esta propuesta es «más corta», ya que se trata de una ampliación en la V-21 de «entre 2 y 3 kilómetros», y ha señalado que en la conexión de la V-21 con los carriles ya existentes en la prolongación de Serrería,«buena parte son terrenos ya expropiados, por lo que el impacto se reduce significativamente».
Según han indicado, Compromís pedirá a José Luis Ábalos en la comisión de Fomento que se celebrará en el Congreso este jueves que «pare el proceso de expropiación», que «siente a todas las partes afectadas» y «que se estudie esta alternativa», que es «una idea abierta».
Ferrer ha apuntado que con esta propuesta alternativa «se aprovechan inversiones ya realizadas», «se propicia la distribución del tránsito de llegada a Valencia» y permite replantear «el modelo de movilidad» hacia otro «más eficiente».
La diputada ha destacado asimismo que esta solución alternativa es más sostenible, más económica y respeta los valores de la Huerta de Valencia, patrimonio que «diferencia a la ciudad» de otras urbes europeas y que tiene un «alto valor agroecológico». Ferrar ha estimado que esta propuesta alternativa supondría una reducción del 90% en la afectación del territorio, y de un 80% en el gasto económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.