EFE
Miércoles, 20 de mayo 2020, 18:04
Todas las autonomías, menos la Comunitat Valenciana, que prefiere mantenerse en la fase 1 por prudencia, aspiran a dar un paso más el próximo lunes en la desescalada con algunas medidas a la carta, no previstas inicialmente por el Gobierno, y que van desde permitir la movilidad entre provincias a aumentar los aforos.
Publicidad
Este miércoles concluye el plazo para que las autonomías presenten su solicitud al Ministerio de Sanidad, que previsiblemente comunicará quiénes progresan en la transición a la «nueva normalidad» el viernes.
La gran mayoría pretende pasar a la fase 2, que implicará, entre otras medidas, que bares y restaurantes puedan servir comida con un máximo del 40% del aforo y manteniendo 2 metros de seguridad entre mesas; la reapertura de centros comerciales -al 30% de su capacidad en zonas comunes y del 40% para los locales-, y de cines, teatros y auditorios, con un tercio de butacas preasignadas, o las visitas a residencias de ancianos en casos excepcionales o la reapertura.
Los deseos de evolucionar son mayores aún en las que no han abandonado la fase 0 -pese a que ha sido suavizada con ciertos alivios-, como son Madrid, el área metropolitana de Barcelona y varias zonas de Castilla y León.
Noticia Relacionada
Tras un pequeño repunte de su índice de reproducción del virus (del 0,66 al 0,85), y aunque las cifras de fallecidos, hospitalizados e ingresados en la UCI siguen bajando, la Generalitat Valenciana ha decidido, por prudencia, no pedir aún avanzar a la fase 2 y prefiere mantenerse una semana más en la 1.
Publicidad
El resto de regiones ha propuesto a Sanidad avanzar de fase, aunque en algunos casos con restricciones.
Noticia Relacionada
-COMUNIDAD DE MADRID: El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a solicitar por tercera vez el pase de toda la región a la fase 1 el próximo día 25 tras las dos negativas previas del Ministerio de Sanidad.
Las autoridades madrileñas aseguraron tras la segunda negativa del Ministerio a acceder a esta fase que la autonomía cumplía, a su juicio, con los requisitos marcados por Sanidad y deslizaban que el rechazo se debía a motivos políticos.
Publicidad
En cualquier caso, se ha fijado una nueva reunión bilateral entre ambas administraciones para analizar en detalla esta petición que será, en un principio, este jueves.
-CATALUÑA: El Govern ha propuesto que Barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur pasen a fase 1 de la desescalada por la pandemia y que Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre (Tarragona) y Alt-Pirineu (Lleida) avancen a la fase 2.
El área metropolitana de Barcelona y el Baix Montseny son las únicas zonas que parmenecen en la fase inicial, la más restrictiva, mientras que el pasado lunes avanzaron las zonas sanitarias de Cataluña Central, las provincias de Gerona y Lleida y el Alto Penedés y Garraf.
Publicidad
-COMUNITAT VALENCIANA: La Generalitat no ha pedido que la Comunitat Valenciana pase a la fase 2 y apuesta por mantenerse otra semana más en la situación actual por «prudencia».
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que aunque «los datos son buenos» y el territorio valenciano «epidemiológicamente va bien» desde la Genelitat valenciana han preferido ser prudentes.
-CASTILLA Y LEÓN: La Junta ha pedido que las 26 zonas en fase 1 desde el 11 de mayo, que representan a 53.509 habitantes, pasen el lunes a fase 2 y el resto del territorio quede en fase 1.
-CASTILLA-LA MANCHA: La Junta ha propuesto que Cuenca y Guadalajara pasen el próximo lunes a fase 2 de desescalada, mientras que Ciudad Real, Albacete y Toledo permanezcan en fase 1.
Publicidad
-ANDALUCÍA: La Junta ha pedido que las ocho provincias andaluzas puedan pasar a fase 2, de modo que Málaga y Granada permanezcan una única semana en ese primer escalón y no las dos recomendadas por Sanidad. Además, quiere que se pueda viajar entre provincias.
-CANARIAS: El Gobierno canario ha pedido que las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura pasen a la fase 2, uniéndose así a El Hierro, La Gomera y La Graciosa, que ya están en esa fase desde el pasado lunes.
Noticia Patrocinada
-BALEARES: El Govern ha pedido que todo el territorio se una a Formentera y pase a fase 2, en la que solicita que se pueda viajar entre las distintas islas.
-CEUTA Y MELILLA: Ambas Ciudades Autónomas piden el paso a la fase 2. En el caso de Melilla, pide mantener restricciones en materia de transporte marítimo y cierre de fronteras con Marruecos.
-PAÍS VASCO: El Gobierno Vasco ha pedido también avanzar a la fase 2 y negocia con el Ejecutivo central las medidas a aplicar en esa nueva etapa. Entre otras cuestiones, ha planteado que la hostelería pueda abrir el interior de los locales con un aforo del 50%, y que se permita la movilidad entre Territorios Históricos, aunque solo por razones socioeconómicas y no de ocio, deportivos o culturales.
Publicidad
-CANTABRIA: El Gobierno de Miguel Ángel Revilla ha pedido el paso a la fase 2 y medidas de flexibilidad como que se permita la movilidad para la práctica del surf, senderismo o ciclismo fuera del municipio, al ser deportes que no requieren el contacto con otras personas.
Asimismo, pide que se deje coger setas, se permita pasear a toda la unidad familiar, así como abrir los plazos administrativos del sector público y las licitaciones de obras para retomar la actividad económica que ahora está «parada».
Publicidad
-GALICIA: La Consellería de Sanidade ha vuelto a pedir la movilidad entre las provincias gallegas en la solicitud remitida al Ministerio de Sanidad para avanzar a la fase 2.
Además, ha presentado una alegación respecto de las visitas a las residencias de mayores y personas con discapacidad, cuestión para la que la Xunta ha realizado un «estricto protocolo», que podrá ser incluido por cada comunidad en la fase dos, según les ha confirmado el Ministerio.
-NAVARRA: El Gobierno foral ha solicitado el pase a la fase 2 en todo el territorio aunque con algunas especificidades sobre todo a nivel sectorial como puede ser en residencias de ancianos, además de restricciones en cuanto al acceso a espectáculos públicos y culturales y una apuesta por la diferenciación entre el ámbito más poblado y menos en cuanto a franjas horarias.
Publicidad
-MURCIA: El Gobierno murciano ha pedido el paso a la fase 2 pero con «algún tipo de restricción», aunque el Ejecutivo de Fernando López Miras ha evitado dar detalles sobre las mismas.
-ASTURIAS: El Principado ha solicitado el pase de la fase 2 de toda la comunidad aunque ha planteado la necesidad de medidas complementarias como «levantar la suspensión de plazos administrativos».
Además, propone flexibilidad en las franjas horarias y la distancia desde el domicilio para los paseos y apunta la conveniencia de que se contemple la sustitución de criterio de aforo en hostelería por el criterio de distancia y otras medidas de seguridad.
Publicidad
-EXTREMADURA: La Junta ha solicitado el paso a la fase 2 de las provincias de Cáceres y Badajoz.
-ARAGÓN: El Gobierno de Javier Lambán ha pedido el pase completo a la fase 2, con la duda de la ciudad de Zaragoza. En caso de que esta ciudad no cumpla los requisitos, apuesta por un Aragón a dos velocidades.
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.