Zona de bares ingleses en Benidorm en una imagen de archivo. lp

La Comunitat se abre al turismo británico pero el sector duda por la cuarentena

Francia y Alemania cierran fronteras con el Reino Unido por el miedo a que se extienda la variante india del Covid

F. RICÓS

Domingo, 23 de mayo 2021

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tratará de convencer hoy al embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, para alcanzar un acuerdo que permita a los turistas británicos viajar «a la zona más segura de Europa», la Comunitat Valenciana, con una incidencia acumulada de 29,88 en 14 días por cada 100.000 habitantes, apuntaron fuentes del Consell, sin que a la vuelta a su país tengan que someterse a una cuarentena, como les obliga su Gobierno.

Publicidad

Reino Unido ha catalogado a España como un país donde los visitantes pueden contagiarse de Covid (la tiene pintada en color ámbar) y les obliga en su retorno a pasar una cuarentena, algo que está disuadiendo la vuelta del turismo inglés a tierras valencianas, aunque el nivel de contagio en la Comunitat es muy bajo.

La entrevista de Puig con Elliott se produce el día en que España abre sus puertas al Reino Unido para que los turistas puedan visitar el país sin necesidad de aportar certificado alguno de haber sido vacunado o aportar una prueba negativa de una PCR. Algo similar sucede entre las Baleares y la Comunitat, donde el nivel de contagios permite a los valencianos acudir a las islas sin ningún certificado.

Y frente a este aperturismo hacia los habitantes de Reino Unido, Alemania y Francia han anunciado un nuevo cierre de fronteras con los británicos por temor a que se expanda por sus países la variante india que cuenta con presencia especialmente en Inglaterra y en su capital, Londres.

Ese aperturismo hacia el turismo británico es bien recibido por el sector, pero las medidas que mantiene el Reino Unido hacia España ensombrece la posibilidad de que lleguen visitantes hasta que no se cambie la calificación hacia España. El turismo británico es muy importante para la Comunitat Valenciana. Según la Agencia Valenciana de Turismo, un 30% de los visitantes extranjeros de la Comunitat en 2019 fueron británicos, en suma. El porcentaje sube hasta un 40 o 45% en el caso de Benidorm.

Publicidad

Toni Mayor, el presidente de Hosbec, no confía demasiado en el desembarco en las costas valencianas a corto plazo hasta que el Ejecutivo británico no cambie su catalogación hacia España. «Por mucho que nosotros tengamos abierta la puerta de par en par, si ellos la tienen cerrada, no vendrán», afirma realista.

Espera que el cambio en la calificación de la expansión de la pandemia en España se corrija a finales de junio y el trismo llegue en julio. Mientras, está abierta sólo un 30% de la planta hotelera.

Luis Martí, presidente de la patronal turística valenciana, considera que «es todo una gran incógnita. Creemos que se animarán las reservas, pero la evolución de la recuperación no alcanzará la velocidad de crucero hasta que nadie nos tenga ni medio 'vetados'. Mientras tanto, la demanda espera, en el mejor de los casos, o cambia de destino. Seguimos viviendo en la incertidumbre permanente».

Publicidad

Más optimista se muestra José Miguel Bielsa, de la asociación empresarios playa de las Arenas. Considera que abrirse al turismo británico «tiene un efecto positivo en la llegada de turistas». «Al completar la oferta en estos destinos clásicos de británicos favorece la llegada de visitantes a otros destinos de la comunidad como es la ciudad de Valencia», sostiene Bielsa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad