![La Comunitat acumula dos días seguidos sin nuevos contagiados por coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/03/media/cortadas/148105897-U305573155321iF--1248x830@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La Comunitat acumula dos días seguidos sin nuevos contagiados por coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/03/media/cortadas/148105897-U305573155321iF--1248x830@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Martes, 3 de marzo 2020, 00:47
Tras la explosión inicial, en la que Valencia se convirtió en el principal foco de coronavirus de toda España, la situación empieza a estabilizarse en la Comunitat, que está pasando a un segundo plano. La región acumula ya dos días consecutivos en los que no se confirma ningún nuevo contagio del virus entre la población, frente a la tendencia de prácticamente el resto del país, donde está aumentando considerablemente el ritmo en la detección de nuevos afectados. Así, por ejemplo, la jornada del sábado se cerró con 15 contagiados confirmados en la Comunitat (cinco más que el día anterior), mientras que la cifra total en todo el país era de 58. En ese momento, uno de cada cuatro pacientes infectados por el virus en España (el 25%) se encontraban en la autonomía, especialmente en la capital del Turia, con 13 de los casos detectados.
Noticia Relacionada
Apenas dos días después, la situación ha experimentado un importante vuelco. Mientras en la Comunitat el número de contagiados permanece invariable, a nivel nacional la epidemia de coronavirus se ha disparado con decenas de nuevos casos en un solo día, por lo que la cifra total de infectados asciende a 114. Esto supone que el porcentaje de afectados en la región se queda ya en poco más del 13% del total nacional.
Todavía es pronto para saber a ciencia cierta si esto supone un punto de inflexión y un cambio real en la tendencia o únicamente un frenazo momentáneo a la expansión del virus. Desde la Conselleria de Sanidad ya explicaron que la proliferación de casos de finales de la pasada semana respondía al trabajo de rastreo de nuevos casos -bien del entorno de contagiados o de personas que han visitado zonas de riesgo- desarrollado por los profesionales sanitarios enmarcado en los protocolos que de forma periódica viene actualizando el Ministerio de Sanidad. Al respecto, la titular del departamento, Ana Barceló, insistió en el «control minucioso» que Salud Pública está llevando a cabo de la situación, gracias al cual se han detectado todos estos nuevos casos.
Pese a todo ello, Valencia vuelve a estar en el foco, y esta vez por el contagio de un residente en Portugal. Al respecto, las autoridades sanitarias portuguesas confirmaban ayer su segundo caso de coronavirus en el país, un hombre de 33 años que viajó recientemente a Valencia -no ha trascendido si a la ciudad o a la provincia- por motivos de trabajo, por lo que este desplazamiento parece que está detrás de su contagio. Este caso se suma al primer positivo confirmado también ayer en el país vecino, el de otro hombre, de 60 años, que estuvo en el norte de Italia de vacaciones. Los dos varones, de nacionalidad portuguesa, están ingresados en hospitales de Oporto, en el norte del país, y su estado es «estable», según detalló la ministra de Salud lusa, Marta Temido. Además, hay otros dos pacientes con síntomas en espera de los resultados de los análisis: un hombre que viajó a Italia y una empleada del hotel donde se alojó la pasada semana el escritor chileno Luis Sepúlveda, que está hospitalizado en España con coronavirus.
Por otra parte, y mientras continúan las tareas de detección de posibles infectados, ayer fue el personal sanitario el que mostró su inquietud, puesto que son estos profesionales los que tratan, a diario, a los potenciales enfermos. Al respecto, dl ministro de Sanidad, Salvador Illa, informó de que se va a recomendar a los profesionales sanitarios no acudir a congresos con el objetivo de evitar más contagios, después de que hayan aparecido varios afectados en el País Vasco. «El personal sanitario debe extremar las medidas preventivas y evitar congresos. Hemos tenido contagios de personal sanitario, lo que obliga a que los contactos que hayan tenido también tengan que estar aislados, y esto puede producir una merma», aseguró Illa.
Noticia Relacionada
Por su parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos desaconsejó ayer a los facultativos que participen en congresos, reuniones y eventos científicos, incluyendo sesiones clínicas con gran afluencia de profesionales, que se celebren en aquellos centros donde se estén tratando o se puedan tratar pacientes con coronavirus. Asimismo, también recomendaron no acudir a reuniones nacionales o internacionales a profesionales que pudieran haber estado en contacto con el nuevo virus.
Desde el consejo, sin embargo, defendieron que las medidas que están adoptando las autoridades sanitarias de España son «las que consideran los expertos como más eficaces (aislamiento de personas infectadas, cuarentena de contactos estrechos, protección del personal sanitario, etc.) y están sometidas a evaluación continua en relación con los últimos datos que van apareciendo».
En esta línea, el Consejo General de Enfermería de España ) y su Comité de actuación ante el coronavirus también solicitó ayer a estos profesionales evitar acudir a congresos, reuniones y eventos científicos. «Ante la imperante necesidad de garantizar la disponibilidad de todas las enfermeras en su asistencia sanitaria habitual prestada en lo servicios sanitarios de toda España, el Consejo General de Enfermería desaconseja a sus profesionales la participación y asistencia a cualquier evento o acto que suponga una aglomeración de profesionales sanitarios tales como congresos, reuniones o eventos científicos», resumieron.
Y es que, la mera posibilidad de que exista un contagio en un profesional que haya asistido a estos actos y la posterior cuarentena de todas las personas que han mantenido contacto con ella, hace imprescindible esta medida garantizando la prevención y velando por nuestra disponibilidad continua en la asistencia sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.