Borrar
Bomberos de Castellón trabajan en el rescate de una de las víctimas del accidente mortal de Benicàssim, el domingo, en la carretera N-340. SIAB
La Comunitat ya acumula este año más fallecidos en carretera que en todo 2017

La Comunitat ya acumula este año más fallecidos en carretera que en todo 2017

La región supera el centenar de muertes entre quejas por el estado de las carreteras y el aumento de las distracciones al volante

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 01:25

Es el peor punto de inflexión para la seguridad vial en tierras valencianas. A falta de tres meses para que concluya el año, la Comunitat ya ha superado las cien víctimas mortales con las que acabó 2017. Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), un aparatoso choque múltiple ocurrido el domingo en Benicàssim eleva ya a 101 la cantidad de fallecidos este año en las carreteras de la región. Si la tendencia no varía de aquí a final de año, 2018 podría concluir con el peor balance de la historia reciente en tierras valencianas.

El siniestro se produjo poco antes de las 18 horas, en el kilómetro 987 de la N-340 a su paso por la localidad castellonense. Según fuentes de Tráfico, consistió en una colisión en la que se vieron implicados dos coches, una furgoneta y un todoterreno. Intervinieron varias ambulancias y los bomberos de Castellón tuvieron que emplearse a fondo para sacar a víctimas atrapadas. Además, fue necesario cortar la transitada vía para poder auxiliar a los heridos y retirar los vehículos implicados.

VIDAS PERDIDAS

  • 101 personas han perdido la vida hasta la fecha en las carreteras de la Comunitat, según la DGT.

  • 100 víctimas mortales se registraron en todo el año pasado, un récord de reducción de accidentes.

  • 27 fallecidos más acumula la Comunitat respecto a finales de septiembre del año pasado.

Un hombre de 33 años fue evacuado con múltiples contusiones al Hospital General de Castellón, pero ya ha recibido el alta. También resultó herido otro hombre de 61 años, conductor de uno de los vehículos, que falleció posteriormente de madrugada en el centro sanitario. Las otras víctimas son una mujer de 57 años que permanece en estado grave en la UCI y un hombre de 33 al que un helicóptero medicalizado trasladó al Hospital La Fe de Valencia.

La estela de siniestros en las carreteras valencianas continuó este lunes. Sobre las ocho y media, una mujer de 78 años que circulaba en bicicleta se vio involucrada en un choque con una furgoneta. Según fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el accidente se registró en la carretera que va de Benijófar a Torrevieja, en el término municipal de Rojales. Un equipo de Soporte Vital Básico asistió a la ciclista. Padeció contusiones por todo el cuerpo y fue evacuada al Hospital de Torrevieja.

Tras un verano especialmente trágico en la Comunitat, el mes de septiembre avanza con cifras nefastas y una frecuencia de accidentes mortales muy elevada. Además de superar la frontera del centenar de muertos, las familias lloran 27 muertes más que el año pasado por estas fechas. Únicamente en Cataluña se aprecia un incremento de víctimas de semejante magnitud. A tenor de las tablas de la DGT y en términos absolutos, sólo tres regiones de España sobrepasan hoy el centenar de fallecidos. Son Cataluña, con 145 muertes, Andalucía, con 119, y la Comunitat, con 101.

Los factores del repunte

El gran incremento de fallecidos de este año en la Comunitat no tiene una correspondencia a nivel nacional. En el cómputo de toda España pasamos de 861 víctimas mortales a 873, lo que supone un levísimo incremento del 1%.

Si echamos la vista más atrás, es innegable que en las últimas dos décadas se han reducido los accidentes graves en la Comunitat Valenciana. Valga como ejemplo el terrible 2004, año en el que 402 personas se dejaron la vida en el asfalto. Desde 2012 ya no se ha vuelto a superar la barrera de las 120 víctimas y los 100 fallecidos del año pasado supusieron un récord histórico en descenso de siniestralidad.

En esta tesitura, la DGT va a centrar su esfuerzo en dos ejes. Por un lado, intentar reducir la velocidad con más controles, especialmente en las carreteras secundarias, tras comprobar que es allí donde se produce la mayoría de tragedias. En segundo lugar, plantar cara a las distracciones, que están detrás de un 32% de los accidentes mortales que se han producido este año en la Comunitat y es un detonante con un peso creciente.

Según la Cámara de Contratistas de la Comunitat, la falta de inversión en carretera también explicaría el repunte de siniestros. Según la entidad, la partida que Fomento dedica a su conservación es la mitad de lo que correspondería por extensión a la red y volumen de tráfico. Además hay mejoras pendientes en las vías con más accidentes y colapsos, como la V-30, el 'by-pass', la N-220, la N-340 o la N-332.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat ya acumula este año más fallecidos en carretera que en todo 2017