Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Uno de los accesos a la plaza del Ayuntamiento, cerrado para evitar concentraciones tras la suspensión de las campanadas. Iván Arlandis

La Comunitat alcanza el récord de la pandemia con casi 12.000 contagios

La Policía impone cuarenta sanciones por incumplir las medidas sanitarias en Nochevieja y los hosteleros lamentan la caída de la facturación

J. BATISTA

Sábado, 1 de enero 2022, 23:39

valencia. La Comunitat Valenciana ha alcanzado el récord de nuevos contagios de coronavirus con 11.822 casos en apenas 24 horas, algo inaudito desde que comenzó la crisis sanitaria a principios de 2020.

Publicidad

Las cifras corresponden a la actualización facilitada por la Conselleria de Sanidad el pasado viernes 31, que no incluyó el número de hospitalizaciones ni de enfermos graves. Las últimas conocidas sobre estos indicadores, del jueves 30, hablaban de 967 ingresos, 186 en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y ya marcaron el máximo de la serie de la sexta ola, iniciada a mediados de octubre e impulsada por la variante ómicron.

En cualquier caso, en comparación con periodos similares de contagios o con la oleada más trágica (la tercera, hace un año), la presión hospitalaria, pese al crecimiento experimentado, está siendo muy inferior fruto de la vacunación masiva y, al parecer, de las características de la variante dominante, muy contagiosa pero menos agresiva.

En cuanto a los nuevos positivos detectados, desde el inicio de la crisis sólo se han notificado más de diez mil contagios en una jornada en cuatro ocasiones. El último día de 2021 -los 11.822-, el pasado 26 de diciembre -10.889- y el 16 y el 23 de enero -10.604 y 11.064-, según los datos que publica el departamento autonómico en la web de seguimiento de la pandemia.

El récord de contagios se conoció pocas horas antes de despedir el año en una jornada que se celebró con restricciones en la hostelería, en el espacio público -como sucedió en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, cerrada por la Policía Local para evitar aglomeraciones tras la suspensión de las campanadas- y con importantes dispositivos policiales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas anticovid.

Publicidad

La jornada transcurrió sin sobresaltos. En la capital «salvo algún incidente aislado» fue «una noche tranquila gracias a la responsabilidad ciudadana y a un despliegue policial necesario», en palabras del concejal Aarón Cano. En el dispositivo conjunto de Policía Nacional, Local y Autonómica se controlaron establecimientos de todos los barrios y ocho locales fueron denunciados por parte del cuerpo municipal por permitir el baile sin mascarilla. También se montaron dispositivos disuasorios en espacios públicos del barrio de Benimaclet y en las plazas de Honduras y el Cedro para evitar concentraciones de jóvenes.

La Conselleria de Justicia e Interior también facilitó un balance de actuaciones de la Policía de la Generalitat, con 29 propuestas de sanción en establecimientos por incumplimientos de la normativa sanitaria, como permitir la entrada de clientes sin mascarilla, no mantener la distancia o no exigir el certificado. Además se impusieron otras 14 por contravenir disposiciones de la Ley de Espectáculos, como no presentar la licencia o seguro, exceso de horario o carecer de servicio de admisión. El resultado de la noche, sumando las cifras facilitadas por ambos cuerpos, fue de 37 intervenciones relacionadas con las medidas sanitarias.

Publicidad

Fiesta ilegal abortada

Además, el dispositivo preventivo ideado por la Policía de la Generalitat, la Guardia Civil y el cuerpo municipal de El Campello permitió evitar una fiesta ilegal de Nochevieja en un paraje del municipio que preveía reunir a centenares de jóvenes. Los agentes vallaron todos los accesos e informaban a los asistentes que iban llegado de la situación sin que se produjeran incidentes, según fuentes municipales.

Por su parte, la valoración de la noche por parte del sector fue especialmente pesimista. «La cancelación de muchas reservas y la poca afluencia de público, junto con las medidas impuestas por el Covid han hecho que ningún local haya podido llegar al aforo completo. Todo ello ha supuesto una pérdida de volumen de negocio de un 50%», lamentaron desde la federación Fotur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad