Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Varios jóvenes tras recibir la primera dosis de la vacuna en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. iván arlandis

La Comunitat es la autonomía más atrasada en inmunizar a personas de 20 a 39 años

El presidente Puig no puede cumplir su promesa de finalizar el mes de julio con todos los treintañeros con una de las dosis

Daniel Guindo

Valencia

Sábado, 31 de julio 2021, 00:18

La Conselleria de Sanidad ha administrado la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus al 14,6% de los valencianos de entre 30 y 39 años de edad, y al 10,3% de los residentes en la Comunitat nacidos una década antes (entre 20 ... y 29 años), porcentajes que sitúan a la autonomía totalmente a la cola de España en inmunización de dos de los grupos etarios en los que la incidencia de la pandemia en esta quinta ola está siendo más elevada, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad. Muy lejos quedan de la valenciana las medias nacionales (36,3 y 16,6%, respectivamente) o autonomías como Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Navarra que, en el caso de los treintañeros, superan el 40% de inmunización.

Publicidad

Asimismo, el departamento liderado por Ana Barceló no ha podido cumplir el compromiso adquirido por el presidente Ximo Puig en Les Corts hace tres semanas cuanto aseguró que todos los treintañeros valencianos contarían con al menos una dosis antes de que finalizara el mes de julio. Sin embargo, la actualización de datos de ayer del ministerio recoge que más de 225.000 residentes en la Comunitat de entre 30 y 39 años siguen esperando su vacuna, frente a los 423.000 que han sido inoculados, al menos, con una dosis. Además de un evidente nivel de protección menor, este retraso provoca incertidumbre y un gasto añadido a aquellos jóvenes pendientes de inmunizar que quieren viajar este verano, y que tendrán que asumir el coste de una prueba PCR para poder hacerlo.

«Tengo 34 años y aún espero la vacuna. Hace dos semanas acudí a mi centro de salud a asegurarme de que tenían mis datos de contacto. Y todo estaba correcto. Desde entonces, cada día espero el mensaje o entro en la aplicación de Sanidad y no aparece. Tendré que poner una incidencia, como me dijeron en el ambulatorio. Amigos y conocidos de mi entorno, con la misma edad que yo e, incluso, más jóvenes, ya han sido vacunados con la primera dosis. Además, no paro de pensar que, si al final entra en vigor la necesidad de tener el certificado Covid para acceder al interior de bares, restaurantes o acontecimientos deportivos y culturales, yo no podré hacerlo. Y no porque no quiera, sino porque sigo esperando la vacuna«. Noelia, una joven valenciana, relata así el malestar de aquellos que confiaban en que Sanidad cumpliría el compromiso y, al menos, contarían a estas alturas con una de las dosis.

Precisamente en relación a la vacunación, la vicepresidenta Mónica Oltra restó ayer importancia al hecho de que una treintena de vecinos de Biar recibirán una tercera dosis de la vacuna debido a un error, ya que a doce de ellos sólo se les administró suero, aunque no saben a cuáles. «De las millones de vacunas que ponemos, doce errores me parece anecdótico y un índice absolutamente insignificante», zanjó. Oltra, tras admitir que desconoce si ha habido más casos, destacó que lo importante es que los errores se hayan detectado y se vayan a subsanar. Aventuró, además, que este error «se puede deber a que la persona que cargaba la jeringuilla podía estar agotada», por lo que descartó «pedir responsabilidades a una profesional que está vacunando como si estuviera en una cadena de producción automovilística».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad