Secciones
Servicios
Destacamos
La evolución de la pandemia en la Comunitat ha dado un vuelco radical en las últimas semanas. La autonomía ha pasado de ser la de mayor incidencia a tener el índice más bajo de toda España. Pero, paralelamente, se ha ido reduciendo también el número de pruebas diagnósticas (PCR y test de antígenos) que se realizan hasta que ha pasado a encabezar el furgón de cola.
La tasa de estas pruebas por cada 100.000 habitantes en la Comunitat es de 687,46 frente a la media nacional que se sitúa en las 1.511, según datos del Ministerio de Sanidad. La autonomía está muy lejos de otras regiones como Cataluña donde esta se sitúa en 2.192,9.
Noticia Relacionada
Desde la última semana de febrero ha ido cayendo el numero de PCR y test de antígenos que se han realizado de forma que el descenso es ya de un 35%.
Es cierto que el número de pruebas diagnósticas disminuye de forma paralela a la caída en el número de casos o a las sospechas de nuevos contagios. Pero en la Comunitat esta correlación es más acusada. En otras autonomías, pese a la caída en la incidencia, se ha mantenido una elevada tasa de PCR y test.
En Baleares la incidencia es en estos momentos una de las más bajas de España (52,46) mientras que la tasa de pruebas (1.609,1) se sitúa por encima de la media española y de las cifras que se dan en la Comunitat.
La situación es similar en otras comunidades como Extremadura donde la incidencia está por debajo de los 100 casos (94,8) mientras que la tasa de PCR es la tercera de España (2.090,83), también por encima de la media nacional.
Noticia Relacionada
Según los datos del Ministerio de Sanidad, durante la última semana se han realizado en la Comunitat 34.399 pruebas PCR o test de antígenos, prácticamente las mismas que en Canarias, con casi la mitad de población.
Desde el mismo inicio de la pandemia la Comunitat no se ha situado entre las autonomías que ha realizado más pruebas diagnósticas contra el coronavirus.
Por otro lado, la tasa de positividad se mantiene por debajo de la media nacional. Sólo el 3,22% de las pruebas diagnósticas ha dado un resultado positivo, una cifra que contrasta con las de hace un mes cuando esta cifra superaba el 10%. La media nacional en estos momentos se sitúa en el 5,56% con Aragón como la comunidad que tiene el cómputo más elevado (11,09%).
La Comunitat Valenciana ha notificado 119 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, lo que sitúa la cifra total de positivos en 384.998 personas.
Por provincias, se han registrado 10 nuevos casos en Castellón (39.335 en total), 34 en Alicante (144.799 en total) y 75 en la provincia de Valencia (200.862). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.
Con esta cifra se ha producido un ligero descenso respecto al mismo periodo de la semana pasada cuando entre el lunes y el sábado se contabilizaron 929 contagios. Entre el 22 y el 17 de marzo se han registrado 910 casos de coronavirus.
La Comunitat parece mantenerse así entre las autonomías con menos nivel de contagios de toda España con una incidencia absoluta el viernes de 28,52 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días permaneciendo así en el nivel más bajo de riesgo en la escala revisada el viernes por Gobierno y las comunidades autónomas.
Noticias Relacionadas
Además, se han registrado 7 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.124 personas: 780 en la provincia de Castellón, 2.702 en la de Alicante y 3.642 en la de Valencia.
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, preguntado por la llegada de turistas franceses a Madrid, dijo ayer que «sin triunfalismos, si miramos las cifras de contagios de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados». Para el jefe del Consell imágenes de turistas franceses en Madrid, algunos de ellos incumpliendo las medidas sanitarias por la Covid-19, «no se pueden producir teóricamente en la Comunitat si todo el mundo atiende al plan de actuación para superar la pandemia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.