La sanidad valenciana está a 228 camas de UCI (Unidad de Cuidados Intesivos) de agotar sus reservas de espacio para atender pacientes, principalmente los que ahora entran en este tipo de servicios hospitalarios afectados por el coronavirus. Los contagios se incrementan a diario en cerca de medio millar, muchos de los cuales necesitan una atención por afecciones serias a causa del CORONAVID-19. La Comunitat se acerca a la línea roja, esa que marca el colapso. No se tiene por qué llegar a esa situación límite, aunque nos acercamos. La Generalitat está buscando recursos contrarreloj. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, confiaba la semana pasada en que llegarían respiradores automáticos en los vuelos que han llegado en las últimas horas desde China. Pero no lo podía asegurar. Este miércoles, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, no ha podido confirmar ni desmentir que hayan llegado. La cautela es máxima. Al parecer, cada caja recibida se abre sin tener muy claro lo que habrá dentro. Además, el problema añadido es que esos respiradores deberán comprobarse, certificarse su idoneidad.
Publicidad
Mientras todo esto pasa, el tiempo y los recursos se agotan. El presidente Puig, lo explica en una entrevista publicada por LAS PROVINCIAS. «Lo que más preocupa en este momento es la hospitalización, pero sobre todo las UCI's. Tenemos camas suficientes para la hospitalización normal. Sin embargo, en las UCI's estábamos el lunes a un 63% y hoy (por ayer, martes) ya vamos por un 68% de ocupación», indica el jefe del Consell. Ese porcentaje de ocupación del espacio disponible para cuidados intensivos no deja de crecer. Barceló ha señalado que hoy está al 70% de su capacidad.
«Hay margen, pero cada vez se estrecha más. De ahí que estamos buscando todo el espacio posible para habilitar más UCI's y luego aumentar el número de respiradores, que es fundamental y que intentamos conseguir en los mercados. El mercado chino está saturado y luego hay muchos respiradores que las autoridades nos desaconsejan, lo que limita la capacidad de compra. Estamos viendo la posibilidad de poderlo producir. Estamos en el 68% y la proyección es que si a finales de esta semana o a principios de la que viene no tenemos más espacios para las UCI's entraremos en dificultades», admite Puig. La Comunitat, por tanto, se acerca a las «dificultades».
«Hay tensiones en algunos hospitales, pero lo estamos abordando de manera conjunta, entre todos los hospitales, públicos o privados», señala Barceló, quien cifró las camas libres en UCI's en 228, si bien señaló que tenemos «margen para ampliar». La consellera de Sanidad quiso recalcar que ayer se dieron de alta en los hospitales el mismo número de personas (240) que las ingresadas en los centros sanitarios.
«Tenemos la intención de recibir 200 respiradores, pero de ese deseo a la realidad pueden haber diferencias. Ya veremos. El sábado despega un avión de Shanghai que puede ser clave, y que llega aquí el lunes, quizá con el material más técnico que hemos pedido. Lo esperamos, aunque no tenemos el control de esos suministros«, acaba de señalar el presidente Puig.
Publicidad
Hay tres factores que la Generalitat maneja como tabla de salvación.
1. El material llegado de China comprado por el Consell. Dos aviones, uno aterrizado en Zaragoza y otro en Barcelona, han llegado en las últimas horas. Desde Sanidad se evitar confirmar si en la carga se incluyen los respiradores. Desde la Generalitat, ayer, se ofreció un recuento de algunas de las mercancías sanitarias recepcionadas. Mascarillas, gafas protectoras y monos. Ni una línea sobre los respiradores, un elemento fundamental para habilitar nuevas camas de UCI.
2. El material que distribuye el Gobierno. Otro avión ha llegado a Zaragoza con material adquirido por el Ejecutivo central. Las incógnitas sobre qué vendrá a la Comunitat son enormes. Barceló ya indicó el lunes que el material que envía el Gobierno es «insuficiente». Las carencias, a nivel nacional, son acuciantes en algunas zonas, como es el caso de Madrid, hasta donde han llegado en los últimos días una treintena de respiradores desde otras autonomías. Por todo esto no hay garantías de lo que enviará el Estado a la Comunitat.
Publicidad
3. La habilitación de nuevos espacios para la hospitalización. Los hospitales de campaña se están construyendo en las tres provincias. El que se situará junto a La Fe de Valencia va un poco más avanzado y se espera que esté listo entre el 11 y 12 de abril. Las instalaciones en la antigua Fe, según explica Barceló, «se amueblan esta tarde y entrarán en servicio en breve». Estos nuevos espacios servirán, en principio, para los casos de ingreso hospitalario por un cuadro más leve, lo que liberará zonas en los hospitales de referencia para ampliar en ellos las UCI's.
Ni siquiera el tiempo parece ayudar en estos momentos. Barceló ha admitido que las lluvias de los últimos días han retrasado algunos trabajos en las zonas donde se van a ubicar los hospitales de campaña. La consellera se reunirá esta tarde con los equipos de construcción para revisar la situación porque es posible que se demore la fecha prevista para la conclusión de las obras.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.