Interior de la UCI de un hospital. iván arlandis

La tercera ola empieza a ceder

El número de afectados por cada cien mil habitantes baja del millar tres semanas después

Lunes, 8 de febrero 2021

Si bien todavía queda mucho para situarnos en los niveles más bajos de la pandemia, hay cifras que comienzan a dibujar un horizonte de esperanza, al menos en el contexto de la tercera ola de contagios del coronavirus. Uno de los valores más fiables a la hora de medir la evolución es el de la incidencia acumulada. Y ahí, por primera vez en casi un mes, la Comunitat Valenciana está por debajo de los 1.000 casos, pero aún en cabeza en España y muy por encima de los 667 del contexto nacional.

Publicidad

Este valor, que mide el número de contagios en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes, se situaba ayer en 994 en nuestra región. Hay que remontarse al 19 de enero para encontrar una cifra más baja: 983. A partir de esa fecha comenzó a ascender por encima del millar para ya no bajar hasta ahora.

Un segundo dato que indica una mejoría es el de la positividad, es decir, la proporción de casos con diagnóstico de Covid entre el total de pruebas realizadas. Esta variable es ahora del 23% cuando hace unos días alcanzó el 30%, lo que significa un considerable repliegue en la transmisión del virus.

Si bien bajar la guardia sería un enorme error, hay también señales positivas en el número de contagios en las últimas 24 horas. Sanidad notificó ayer 2.046 nuevos positivos en 24 horas, el mejor lunes de la tercera ola y el tercer día de descenso consecutivo. La cifra es menos de un tercio de los casos que marcó la región el lunes de la semana pasada, cuando la Generalitat sumó 6.713 nuevos pacientes de Covid a raíz de las pruebas realizadas. Hay que remontarse al 4 de enero para encontrar una cifra de positivos más baja que la de ayer: ese día hubo 2.012 contagios.

En cuanto al número de fallecidos, siempre el dato más doloroso, ayer ascendió a 55. Es la misma cifra que el lunes pasado pero cae prácticamente a la mitad respecto al lunes 25 de enero o al nefasto miércoles de la semana pasada. Ese día se marcó un techo letal en el que 112 personas perdieron la vida por culpa del coronavirus. Según la Conselleria de Sanidad, desde el inicio de la pandemia han muerto 5.478 personas en la región. De ellas, 655 perecieron en la provincia de Castellón, 2.015 en la de Alicante y 2.808 en Valencia.

Publicidad

Noticia Relacionada

La fatalidad de la tercera ola también comienza a resquebrajarse en el análisis de personas hospitalizadas. La presión para el sistema sanitario valenciano baja, pero lo hace muy lentamente. La jornada de ayer acabó con 3.547 personas ocupando camas de hospitales por la enfermedad del Covid, un centenar menos que en el día anterior.

Más ingresos en la UCI

Por contra, hay más ingresos en la UCI: 648 frente a los 623 del domingo. Es un empeoramiento en los pacientes críticos, pero la cifra se empieza a alejar del día más oscuro en estas unidades: el domingo 31 de enero, con 670 personas en Intensivos.

Publicidad

Además, desde la última actualización se han registrado 8.988 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 299.704 personas las personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 30.984 en Castellón, 110.708 en Alicante y 157.953 en Valencia. En estos momentos hay 54.490 casos activos, lo que supone un 15 % del total de positivos.

Actualmente hay casos positivo en 169 residencias de mayores (16 en la provincia de Castellón, 57 en la provincia de Alicante y 96 en la provincia de Valencia), 39 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 11 en la provincia de Alicante y 26 en la provincia de Valencia) y 9 centros de menores (5 en la provincia de Alicante y 4 en la provincia de Valencia).

Publicidad

Situación en residencias

La Conselleria de Sanidad confirmó 192 nuevos contagios en residentes y 80 en el personal de estos centros. Hubo que lamentar 29 fallecimientos entre personas ingresadas en residencias, más de la mitad de las muertes notificadas ayer por el departamento autonómico. Actualmente se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 69 residencias de la región: nueve en la provincia de Castellón, 24 en Alicante y 36, en Valencia.

Desde el domingo, la Generalitat ha confrimado 29 brotes. Son dos en Castellón; 4 en Alicante y 23 en la provincia de Valencia. La inmensa mayoría de estos contagios por relación en grupos son de origen social. Como destaca la Conselleria de Sanidad hay sólo cuatro de origen educativo y dos que se circunscriben al ámbito laboral.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad