

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Viernes, 7 de junio 2019, 01:12
La Comunitat se sitúa entre las regiones más rígidas en cuanto a las faltas de ortografía en el examen de Lengua Castellana, uno de los más importantes al ser obligatorio para todos los que se presentan a la selectividad.
Así se desprende de la comparación entre los criterios de corrección de la prueba que aplican las diferentes autonomías, extraídos de la información oficial publicada en internet correspondiente a 2018 y 2019 y que permite establecer grupos diferenciados. No es casual que la ministra Celaá se refiriera al tratamiento de estos errores como ejemplo de la necesidad de reflexionar sobre una homologación nacional -sin llegar al examen único-, pues cada autonomía aplica sus normas. El único criterio más o menos común es que a la hora de penalizar sólo cuenta la primera falta en el caso de que luego se vuelva a fallar en la misma palabra.
El primer bloque lo conformarían la Comunitat -donde incluyendo las tildes los fallos implican la pérdida de un máximo de tres puntos de la nota final- junto a Madrid, Cataluña, Extremadura y Castilla la Mancha. La primera es especialmente dura. No hay límite, y por cada error cometido se restan 0,5. En cuanto a los acentos, se pueden perder hasta dos en caso de fallos que sean reiterados, un criterio que también se puede aplicar para los signos de puntuación.
En cuanto a Cataluña, se puede considerar del grupo más restrictivo porque tampoco hay limitación en la penalización, si bien se pierden 0,1 puntos por cada fallo gramatical, léxico u ortográfico. Dicho de otro modo, sólo por faltas se podría suspender un examen. En Castilla la Mancha, el alumno que comete seis o más faltas suspende el examen (como mucho sacará un cuatro sobre diez), mientras que en Extremadura la prueba no se supera si hay cinco errores ortográficos. Además, se restan 0,5 puntos por falta y errar en más de diez tildes implica perder uno.
Las siguientes en la clasificación son Castilla y León y Murcia. La primera quita hasta tres puntos (0,25 por falta). Es un criterio muy similar al valenciano, aunque para restar por acentos al alumno se le permiten nueve errores sin penalizar. A partir del décimo, pierde medio punto. En Murcia también se reduce la nota en tres puntos como máximo, aunque la norma es más laxa: siempre que el estudiante sume «muchas faltas de ortografía».
Las comunidades donde se quitan dos como mucho son Galicia, La Rioja (exactamente hasta un 20% de penalización), Andalucía (se valora también la presentación) y Canarias, si bien este caso se restan 0,2 incluyendo las tildes, pero a partir de la tercera falta. Es decir, se permiten dos. En Aragón y Navarra el límite está en uno (en la segunda se pueden perder 0,25 por no dejar márgenes o por poner mal las comas), mientras que Cantabria llega hasta un máximo de 1,5.
Respecto a Asturias, no se precisa el criterio que se aplica en la web dedicada a las PAU, y en el País Vasco sólo se contemplan errores reiterados que como mucho descuentan 0,4 puntos. También se pide valorar el carácter del fallo. «No es lo mismo no colocar la 'h' en 'exhalar' que escribir 'a venido' (sic)», se dice. Incluso se señala que puede influir «la interferencia entre lenguas, como la escritura de la palabra 'gente' o 'jente' (sic)».
En Baleares se aplican «bandas de corrección» en función del ejercicio del examen. Por ejemplo, en el comentario crítico y de expresión escrita se puede conseguir una nota de entre 1,7 y dos puntos (el máximo) aunque se cometan tres fallos. Y si se hacen más de trece, la nota máxima podría llegar como mucho a 0,2 puntos. Es decir, un alumno en esta situación que sin embargo hiciera un examen decente en el resto de bloques aprobaría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.