

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Miércoles, 7 de agosto 2019, 00:35
La Comunitat ha batido un récord este año. Ya es la autonomía que más se apoya en las familias y los allegados para atender a las personas dependientes, una realidad que se traduce en que apenas alcanza el 6% de los beneficiarios de estas prestaciones cuenta con asistencia profesional en sus propios domicilios, una ayuda que, precisamente, sirve para aliviar en parte el día a día de las familias.
En concreto, según las cifras que maneja el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a fecha 30 de junio, la Comunitat cuenta con algo menos de 5.000 dependientes que disfrutan de forma directa de teleasistencia, de programas para promocionar la autonomía personal, ayuda a domicilio profesional o asistentes personales, frente a los casi 48.000 que cuentan con una ayuda económica para que sean atendidos por algún familiar o allegado, lo que supone más de la mitad de los 80.000 beneficiarios de estas prestaciones que se contabilizan en la Comunitat.
La tendencia en el resto del país es distinta. De hecho, casi el 40% de los dependientes reconocidos cuentan con una ayuda profesional a domicilio, mientras que las prestaciones para cuidados en el ámbito familiar se quedan en el 30%, una ayuda que la normativa establece que debe ser excepcional y sólo se aplique en los casos en los que no existan otras alternativas. Resulta también que, para las Administraciones, las prestaciones económicas para cuidados familiares suelen ser las que suponen un menor coste económico, por lo que con la misma partida llegan a más beneficiarios.
Frente a ello, la cantidad de solicitantes que han obtenido una plaza en un centro de día o una residencia (el 22% entre ambas prestaciones) es ligeramente superior a la media nacional (el 19,5%). Aún así, la falta de plazas en estos recursos, especialmente públicas, es una de las quejas de las plataformas de afectados, que reclaman más instalaciones de este tipo.
Por último, en este laberinto en el que se mueven las ayudas a la dependencia se encuentra el grupo de la denominada prestación económica vinculada al servicio. Se trata de una ayuda monetaria que se concede al solicitante para que la destine a un servicio concreto, pero puede elegir el centro, la entidad o la empresa que va a prestarle la atención y, normalmente, la diferencia de precio la asume el beneficiario. En este grupo, en el caso de la Comunitat, se encuentra el 16,5% de los usuarios, por lo que parte de ellos dispone de esta prestación para contar con ayuda profesional a domicilio. Sin embargo, el ministerio no ofrece más detalle al respecto. En cualquier caso, y aunque todas las prestaciones vinculadas al servicio se destinasen a asistencia en los hogares -que no es el caso, puesto que buena parte de ellas son para recursos residenciales-, el porcentaje de beneficiarios apenas superaría el 22%, muy lejos de la media nacional o de autonomías como Madrid, Andalucía o La Rioja, que llegan o incluso superan el 50%.
Desde la patronal valoran positivamente que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas impulse las citadas prestaciones vinculadas al servicio para que éstas se destinen a cuidados en el ámbito profesional (bien a domicilio o en los recursos residenciales), pero lamentan la gran cantidad de usuarios que, en la Comunitat, han recibido la ayuda para cuidados en el ámbito familiar, lo que hace que el montante económico que las Administraciones destinan para las prestaciones de dependencia no tenga la misma correlación con la creación de puestos de trabajo que en el resto de España.
Por su parte, la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, volvió a lamentar ayer que el Gobierno central debe aportar por ley el 50% de la financiación de la atención a la dependencia, mientras que «ahora sólo aporta el 12% y el resto lo financiamos desde la Generalitat», lamentó a través de su cuenta en una conocida red social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.