daniel guindo / Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 16 de febrero 2021, 00:42
La Comunitat se encuentra entre las regiones españolas que, en relación a su población, menos vacunas recibe para combatir el coronavirus. En concreto, según el Ministerio de Sanidad, la región presenta una tasa de 4,83 vacunas por cada 100 habitantes, prácticamente la mitad que autonomías como Asturias (9,30) o muy por debajo de la media nacional, situada en 6,15. Sólo Baleares (4,15) y Melilla (4,68) tienen unas cifras algo inferiores a la Comunitat. Desde el Sindicato Médico (CESM-CV) vienen alertando de este agravio comparativo e instan a la Generalitat a reclamar al Gobierno que la distribución de las vacunas sea equitativa.
Publicidad
A la insuficiente cantidad de viales se suma «la falta de comunicación entre el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el de Medicina Preventiva», como denuncia Intersindical Salut, que ha derivado en que «se hayan administrado vacunas de Pfizer a personal que no era de primera línea, y ahora no hay dosis para continuar con las vacunas para mayores de 55 años al no saber si llegarán de Pfizer o Moderna», señalan en relación al hospital Clínico. «Ahora sólo existe de AstraZeneca en reserva en el hospital, pero sólo se recomienda para menores de 55 y, por lo tanto, personal sanitario de segunda línea no se pueden vacunar y no saben cuando llegarán más dosis mientras quedan profesionales sin inmunizar».
En esta línea, Cocemfe reclama al Ministerio de Sanidad y a la conselleria que las personas con discapacidad física y orgánica sean priorizadas en la vacunación e incluidas en el siguiente grupo prioritario.
Al respecto, Sanidad tiene previsto vacunar esta semana a 25.000 grandes dependientes que no viven en residencias y a mayores de 90 años. Estas personas serán citadas para que acudan a su centro de salud para recibir el vial, aunque si no pueden desplazarse un equipo acudirá a sus domicilios para administrarles las dosis. Para las mutuas y los odontólogos también se suministrarán 7.500 dosis. En las residencias se van a administrar otras 3.000 y en los centros de día 14.500 más. También hay reservadas 15.000 viales más para sanitarios.
Por su parte, los colectivos vecinales de Alicante que presentaron una denuncia en Fiscalía para pedir la inhabilitación de los cargos públicos que no hayan respetado los protocolos de vacunación han pedido que el ministerio público amplíe las diligencias a otras personas en una situación similar, como el obispo Jesús Murgui y sus familiares.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad comenzó ayer la distribución 483.000 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer (39.000 para la Comunitat). El Gobierno garantiza que en febrero distribuirá cuatro millones de inyectables y mantiene su previsión de doblar esa cantidad a partir de marzo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.