![La Comunitat encabeza las muertes de ciclistas pese al plan de seguridad vial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/02/media/cortadas/127606320--624x450-kWKC--624x450@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat encabeza las muertes de ciclistas pese al plan de seguridad vial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/02/media/cortadas/127606320--624x450-kWKC--624x450@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
Jueves, 2 de agosto 2018, 21:44
Tres ciclistas han muerto en las carreteras valencianas sólo desde el pasado 21 de julio como consecuencia de accidentes de tráfico. La Comunitat es así la autonomía española con mayor número de fallecimientos por esta causa en lo que llevamos de año. En el conjunto de España, el número de ciclistas fallecidos en los primeros meses de 2018 es de 23. De ellos se han contabilizado nueve en carreteras de la Comunitat.
La estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT) señala que durante el año pasado fallecieron 1.830 personas en accidentes de tráfico en la red viaria, 78 de los cuales circulaban en una bicicleta. Según datos recogidos por la Agencia Efe, desde que comenzó el verano se han registrado ocho fallecimientos de ciclistas en diferentes puntos de la red viaria nacional, el último ayer tras el choque contra un corzo en el municipio madrileño de Rascafría. Y es aquí donde la proporción en la región es especialmente dura, con tres deportistas fallecidos desde el pasado 21 de julio, la proporción más alta de España.
La N-332 continúa siendo este verano una de las rutas más peligrosas para los ciclistas. El pasado domingo falleció un hombre en el término municipal de Guardamar del Segura. Esta carretera, que recorre la costa sur de la Comunitat, es la que registra año tras año el mayor número de accidentes en los que hay implicados ciclistas. En 2017 fue el escenario de un atropello en Oliva de seis personas, tres de los cuales murieron, cuando una joven, que dio positivo en las pruebas de alcohol y drogas, los arrolló.
El pasado domingo también moría en accidente un ciclista de 85 años en el término municipal de Moncada. A esta larga lista víctimas se une el fallecimiento el pasado 9 de julio de un hombre de 40 años cuando circulaba con su hijo por el arcén de la CV-799 en Villena. El conductor del vehículo dio positivo en el control de alcoholemia. También el domingo falleció una mujer francesa de 57 años arrollada por un camión. El accidente se produjo en Costa Teguise (Lanzarote).
El lento goteo de ciclistas muertos en las carreteras valencianas continúa un año después de que la Generalitat Valenciana pusiera en marcha el 'Libro blanco para la protección de personas usuarias de bicicleta'. El documento recogía diversas actuaciones para frenar este tipo de accidentes en la Comunitat. El plan nació cojo. Las medidas carecían de presupuesto o plazos concretos para su ejecución. Además, algunas de ellas estaban ya recogidas en el plan director de seguridad vial.
Entre las actuaciones previstas se encuentran la implantación de radares en carreteras con problemática ciclista; la instalación de tres dispositivos de tramo y otro puntual en la CV-500. La Conselleria de Vivienda y Ordenación del Territorio se comprometió a realizar mejoras en las vías con mayor presencia de estos vehículos.
El director general de la DGT, Pere Navarro, aseguró ayer que una de sus prioridades era poner en marcha medidas para frenar los accidentes con ciclistas implicados ante el fuerte incremento que ha experimentado, un colectivo que califica de vulnerable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.