![Las nuevas restricciones en la Comunitat: toque de queda, horario de bares y discotecas... | El Consell abre la puerta a la reapertura del ocio nocturno](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/desescalada-kSZC-U150441916392yaB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las nuevas restricciones en la Comunitat: toque de queda, horario de bares y discotecas... | El Consell abre la puerta a la reapertura del ocio nocturno](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/desescalada-kSZC-U150441916392yaB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde esta pasada madrugada ha finalizado el toque de queda en toda la Comunitat Valenciana y desde anoche, y hasta las 3 de la madrugada, pueden volver a la actividad los pubs y las discotecas pero sin que se pueda bailar en sus instalaciones. La comisión interdepartamental del Consell para el coronavirus acordó ayer poner fin a la limitación de la libertad de circulación horaria y a relajar restricciones porque la incidencia del virus mantiene un descenso progresivo y porque la vacunación ha aumentado, aseguró el presidente d de la Generalitat, Ximo Puig, al término de la reunión.
diaria_tarde_0007
Además del fin del toque de queda y de la reapertura del ocio nocturno, Puig anunció otras cuatro medidas que suponen suavizar las restricciones hasta ayer vigentes. La tercera de ellas es que tampoco se mantiene la prohibición las reuniones sociales de más de 10 personas. Junto al toque de queda, esta es una de las decisiones que si se quería mantener en vigor precisaba de la autorización del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
En el Palau de la Generalitat no las tenían todas consigo sobre la posibilidad de que la más alta instancia jurídica autonómica les volviera a mostrar su apoyo ni en prolongar el toque de queda ni en limitar las reuniones sociales. De hecho, comentaron fuentes conocedoras de este proceso, se habían planteado dar continuidad a la limitación de la movilidad nocturna en 14 municipios de Alicante, pero el hecho de que el ritmo de contagios marche en descenso motivó que la comisión se decantase por descartar esta restricción.
Noticia Relacionada
Por lo que se refiere al ocio nocturno, pubs, discotecas y bares de copas, esencialmente, el presidente de la Generalitat señaló que podían abrir sus puertas a partir de anoche para poder ejercer su actividad y no tener que actuar como si de un bar se tratase. Los cliente podrán acudir hasta la barra a por consumiciones pero no consumir en ella. Y, por supuesto, continúa sin autorizarse bailar en la pista, ni tan siquiera junto a la mesa donde cada cliente está sentado. Pueden seguir habiendo actuaciones musicales, pero los clientes no podrán permanecer a menos de dos metros de quienes están actuando. Se mantendrá una restricción de aforo del 50% en el interior de estos locales y las mesas serán de un máximo de ocho persona, 10 en las terrazas. La separación de las mesas será de 1,5 metros tanto en el exterior como en el interior. La hora del cierre será a las 3 de la madrugada pero a partir de las 2.30 ya no se podrá servir mesas.
Otra de las restricciones que se suaviza es la de las celebraciones de eventos multitudinarios. En el interior se mantiene el aforo del 50%, con un máximo de 1.500 personas. En el caso de que se pueda dividir el espacio por sectores se permitirá un máximo de dos sectores de hasta 1.000 personas cada uno.
Noticia Relacionada
Por lo que se refiere a los eventos al aire libre, el aforo máximo se incrementa al 75%, hasta las 3.000 personas, limite que aumentará en el caso de poder establecer divisiones del espacio, dado que se permite establecer hasta cinco sectores con 1.000 personas cada uno.
Y en sexto término, Puig anunció que se modificaba el aforo en las gradas de las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (Valencia CF, Villareal y Levante UD), la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (Valencia Basquet). Si los partidos se celebran en pabellones cubiertos, el aforo máximo será del 40% con un límite de 4.000 personas. Si por el contrario los partidos son en espacios abiertos, el aforo se incrementa hasta el 60% pero con un máximo de 20.000 personas espectadores en las gradas.
En las últimas cuatro semanas en la Comunitat Valenciana se han diagnosticado 28.376 casos de coronavirus, aseguraron desde el Consell. El 28.1% estaban completamente vacunados (7.965 casos), el 18.1% (5.147 casos) llevaban solo una dosis y el 53.8% (15.264 casos) no había recibido ninguna dosis.
De estos contagiados, el 68.6%, el 81.9% y el 75.6% presentaron, respectivamente, sin sintomatología. Esto pone de manifiesto que las persona vacunadas de coronavirus pueden infectarse, como con cualquier otra vacuna. Y el jefe del Consell efectuó ayer un llamamiento a quienes todavía no se han vacunado para que se conciencien y accedan a pincharse por el propio bien de cada uno de ellos y del de la sociedad.
Por estas razones, desde el Gobierno valenciano aconsejan a las personas vacunadas deben optar por continuar con otras medidas importantes para prevenir la propagación del Covid-19.
Noticia Relacionada
Las medidas de desescalada se mantendrán tendrán dos etapas. Las aprobadas ayer se mantendrán hasta el 27 de septiembre y en las dos semanas siguientes, si la tendencia continua siendo la misma se relajarán aún más hasta el 9 d'Octubre y a partir de ahí se prevé que haya «normalidad». Otra cuestión es que haya un repunte de casos. El presidente indicó que no se podría culpar de ello a la celebración de las Fallas, puesto que septiembre es un mes especial porque la mayoría del personal vuelve al trabajo, adolescentes y jóvenes empiezan las clases y, por tanto, «hay mucha movilidad». Y a este virus le gusta la movilidad.
El jefe del Consell destacó la evolución positiva de todos los indicadores, lo que ha permitido pasar de estar en alerta 4 a situarse en alerta 2 y registrar una incidencia tres veces inferior respecto a la de hace un mes. Además, dijo que actualmente la Comunitat presenta «la tercera incidencia más baja de España y unos niveles inferiores a los de todos los países del entorno». Se trata, dijo, de una «reapertura segura progresiva y gradual».
🔴 Actualización Medidas #COVID19 en la Comunitat Valenciana
Generalitat (@generalitat) September 6, 2021
🌛 Decae el 'Toque de queda'
👥 Desaparece el límite en reuniones
🍽 8 personas por mesa en interiores
🕺 Reabre el ocio nocturno
🏀 Más aforo en eventos
📅 Del 7 al 27 de septiembre pic.twitter.com/yWuRoEXaRF
Noticia Relacionada
Puig aseguró que en 10 días podrán estar vacunados el 70% de los alumnos de bachillerato y secundaria y que el curso lo iniciarán la mitad de ellos vacunados. El curso empieza mañana y hoy los datos del Ministerio de Sanidad indica que hay un 36,4% de vacunados.
Por lo que se refiere a los contagios, el fin de semana se han registrado ocho fallecimientos y 952 casos nuevos. En cuanto a las infecciones, se trata de un poco más de la mitad que las notificadas el lunes de la semana pasada, 1.733, lo que indica que cada vez se están produciendo menor cantidad de casos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.