![La Comunitat paraliza la vacunación en Semana Santa al no enviar dosis el Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/30/media/cortadas/vacunas-RLmBdGB4T4b6XOrpuAH83gP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat paraliza la vacunación en Semana Santa al no enviar dosis el Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/30/media/cortadas/vacunas-RLmBdGB4T4b6XOrpuAH83gP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Miércoles, 31 de marzo 2021, 00:49
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió a las comunidades autónomas, en el consejo interterritorial del pasado jueves, que vacunen contra el coronavirus «todos los días» de Semana Santa, ya que es «muy importante hacerlo». Sin embargo, esta solicitud no se cumplirá a rajatabla en la Comunitat, puesto que la Conselleria de Sanidad confirmó ayer a LAS PROVINCIAS que entre el 2 y el 5 de abril únicamente se inyectarán las segundas dosis que, por plazo, haya que administrar.
Desde el departamento autonómico explicaron que está previsto que mañana llegue a España un importante cargamento de vacunas –Darias anunció 1,2 millones de dosis de Pfizer para comienzos de mes–, pero no resulta posible acometer su distribución para continuar el viernes con la campaña, de ahí que se haya optado por retomarla el próximo martes. Por tanto, el personal sanitario continuará hoy y mañana inoculando viales (a personal de centros educativos, mayores de 80 años y personas de grupos preferentes todavía pendientes ) y, salvo algunas segundas dosis, descansará hasta el martes. «No tiene sentido montar el operativo si no hay vacunas«, subrayaron desde la conselleria.
Así las cosas, la Comunitat no podrá cumplir la petición ministerial al carecer de una cantidad suficiente de dosis que lo hagan viable; situación que contrasta con la realidad de otras autonomías como Madrid, Navarra, Murcia, Extremadura o Galicia que sí prolongarán la campaña incluso durante los días festivos.
Buena parte de culpa de estas diferentes estrategias de vacunación (Madrid incluso anuncia que el martes inicia la inmunización de personas con entre 60 y 65 años de edad) la tiene el hecho de que la Comunitat recibe menos dosis de las que le corresponderían en relación a su población, como ya avanzó este diario.
Noticia Relacionada
Al respecto, desde el sindicato CSIF explicaron ayer que «si hace apenas unos días denunciábamos que nos habían entregado 105.000 vacunas menos de lo que nos corresponde en función de nuestra población, a fecha de hoy (con datos del lunes) comprobamos que, en lugar de reducirse, esa brecha sigue ampliándose y ya nos adeudan un total de 114.353 vacunas». Esta cifra, con los datos actualizados proporcionados por el ministerio en la tarde de ayer, se eleva hasta un déficit de algo más de 116.000 vacunas. En concreto, Pfizer, Moderna y AstraZeneca ha enviado a España algo más de 8,5 millones de dosis por lo que, en relación a la población de cada región, a la Comunitat le corresponderían 908.738, pero únicamente ha recibido 792.400.
Noticias Relacionadas
«La Comunitat no puede seguir en el furgón de cola en el ámbito sanitario«, recalcaron desde CSIF, por lo que desde la formación han solicitado a la Generalitat que »sea reivindicativa, reclame las vacunas que nos corresponden y agilice los procedimientos de inmunización« con el fin de facilitar tanto la planificación de tareas en el sector sanitario como la vacunación de los profesionales y de la ciudadanía en general.
Desde CSIF subrayaron que, «entre otras consecuencias, esta falta de vacunas implica que nuestra tasa de vacunación sigue muy por debajo de la media nacional», ya que a estas alturas únicamente se ha vacunado con dos dosis a 246.023 personas en la Comunitat, lo que representa al 4,86% de la población valenciana, «mientras que si la Comunitat hubiese recibido esas dosis adicionales se habría podido inmunizar a miles de personas más», indicaron desde la formación. Frente a ello, en el caso del conjunto del país, ya han sido vacunadas con dos dosis 2.644.076 personas, lo que supone un 5,58% de la población total, cerca de un punto porcentual más que el índice de la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.