Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma este domingo con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
EP
Coronavirus en Valencia | La Comunitat pasa a alerta 3 por el aumento de los ingresos por Covid-19 en UCI

La Comunitat pasa a alerta 3 tras los ingresos en UCI y contabiliza 19 muertos por Covid

Puig no descarta cerrar la región antes del festivo de Todos los Santos si los datos empeoran y si Madrid no toma medidas para limitar la movilidad

Héctor Esteban

Valencia

Martes, 27 de octubre 2020

La Comunitat Valenciana saltó este martes al nivel tres del estado de alarma de coronavirus -riesgo alto- después de que el número de ingresos con Covid en UCI superara la barrera del 15% del total. Un dato que se esperaba desde hace días, por el aumento de los contagios y la entrada de enfermos en planta hospitalaria. El semáforo aprobado por las comunidades ya tenía color rojo en la Comunitat en positividad en incidencia pero la presión hospitalaria todavía se mantenía en un nivel medio.

El informe del Ministerio de Sanidad publicado este martes por la tarde arrojó cambios con el aumento de pacientes Covid en las unidades de cuidados intensivos valencianas. Un salto de nivel de alerta que implica la asunción de nuevas restricciones si se toma como pauta el documento aprobado por el Consejo Interterritorial de Sanidad la semana pasada. Un amplio paquete de medidas que afectan a la vida social principalmente que no son de obligado cumplimiento pero que sí que son recomendables en caso de que la situación empeore.

La horquilla de nivel de alerta 3 o riesgo alto es muy amplia. La Comunitat se encuentra en estos momentos en la franja más suave de este espacio -excepto en la positividad de las PCR, que con más de un 15% ha pasado al nivel muy alto-, por lo que tiene margen de actuación y aplicar las medidas en función de la presión hospitalaria, principalmente.

A pesar del salto a nivel 3 de alerta, de momento desde la conselleria de Sanidad la intención no es ajustar las medidas aprobadas el pasado fin de semana. La idea es ver cómo evoluciona la situación y en función de los datos de la gráficas aplicar nuevas normas para tratar de contener los contagios.

Las cifras de ayer reflejaron una situación preocupante a la espera de que las medidas que se han puesto en marcha surtan efecto en los próximos días. La peor curva de la pandemia volvió a mostrarse con toda su crudeza. La conselleria de Sanidad comunicó este martes 19 fallecidos por coronavirus, el peor dato desde el 28 de abril, cuando la Comunitat trataba de sacar la cabeza en plena primera ola de contagios por coronavirus. El aumento de los decesos era una cuestión de días, después de que primero los positivos aumentaran día tras día de manera exponencial y los ingresos en los hospitales valencianos arrojen cifras propias de los momentos más duros de la primavera pasada. De los 19 muertos, dos se notificaron desde residencias de mayores.

Un día más, después del espejismo del dato del fin de semana condicionado por el número de pruebas realizadas, los contagios en la Comunitat se disparan por encima de los mil casos -1.066 personas-. Estos positivos son consecuencia todavía de las relaciones sociales de la semana pasada, antes de que se ajustaran una serie de medidas para tratar de contener los contagios.

Este martes se notificaron 588 nuevas altas y hace días que los curados son la mitad que los contagiados, lo que provoca que los casos activos se sitúen al borde de los 10.000 en la Comunitat, unas cifras nunca vistas ni al inicio de la pandemia.

Residencias

Las residencias de mayores vuelven a ser uno de los grandes problemas porque el virus se ha colado sin control en algunas de ellas. Sanidad notificó ayer 56 nuevos casos en geriátricos, de los que 31 son residentes. Hay siete residencias en vigilancia activa.En cambio, la Generalitat sólo notificó 15 brotes, muy lejos del medio centenar que se venía produciendo en los últimos días, de los que 11 son consecuencia de reuniones de familiares y amigos; dos, de origen educativo (Tavernes de la Valldigna y l'Alqueria de la Comtessa), y otros dos de origen laboral (Vinaròs y Benissanò).

Ante el panorama que se dibuja, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció este martes que no descarta ninguna medida, incluso la del cierre perimetral de la Comunitat antes del próximo puente. Esta parece más una medida de prevención para evitar la llegada de ciudadanos de otras autonomías, como es el caso de Madrid, con un índice de transmisión mucho más elevado. De hecho, todas las regiones de España están en un nivel extremo menos Canarias, Baleares, la Comunitat Valenciana y Galicia. España sumó ayer 18.418 positivos.Puig recalcó ayer que «por supuesto» que se cerrará la región antes del puente de Todos los Santos «si fuera necesario», pero matizó en unas declaraciones en 'Espejo público' que en estos momentos aún no se lo plantean porque primero se debe estudiar cómo evoluciona la pandemia y los efectos que tiene la implantación de la restricción de la movilidad nocturna. La Comunidad de Madrid estudia cerrar la región por el puente, lo que aliviaría las medidas en otros territorios nacionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat pasa a alerta 3 tras los ingresos en UCI y contabiliza 19 muertos por Covid