EP
Martes, 3 de septiembre 2024, 01:18
El excesivo calor que ha hecho este mes de agosto en la Comunitat ha dejado un rastro de 126 muertes en la Comunitat Valenciana, según estima el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que pertenece al Ministerio de Sanidad. En toda España se han notificado ... un total de 1.386 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en agosto, 615 más que en julio, cuando se registraron 771.
Publicidad
Esta cifra supone un incremento del 3 por ciento con respecto a agosto de 2023, cuando se registraron un total de 1.345 fallecimientos por esta causa. En suma, en lo que va de 2024 se han registrado 3.148 muertes por altas temperaturas, según datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo).
A la espera del cierre del periodo estival, es posible que este verano supere las 3.009 muertes alcanzadas durante dicha estación en 2023. De hecho, para el 22 de agosto, la cifra de fallecimientos ya era superior que la del mismo periodo del año pasado con 906 fallecimientos (+47%).
Así, las cifras más dramáticas se han registrado en los primeros 15 días de agosto. La peor semana este mes y de lo que va de verano ha sido la que dio comienzo el 29 de julio, cuando se registraron un total de 611 fallecimientos en solo siete días. Otra semana trágica fue la del 12 de agosto, en la que se registraron un total de 504 fallecimientos, seguida por la que se inició el 5 de agosto, con 433 decesos.
Publicidad
Por sexos, se han registrado un total de 810 fallecimientos por exceso de calor en mujeres y 577 en hombres. Por grupos de edad, el mayor número de muertes se ha dado en los mayores de 65 años, con 1.339 muertes.
Las CCAA más afectadas en el mes de agosto han sido Cataluña (274 muertes) y Madrid (251). En orden descendente, le siguen Castilla y León (175), Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana (126 ambas), Galicia (96), Aragón (82), Andalucía (76), País Vasco (44), Extremadura (34), Asturias (30), Navarra y La Rioja (22), Baleares (19), Cantabria (5), Murcia (2), Canarias y Ceuta (1). En Melilla no se ha registrado ningún fallecimiento por las altas temperaturas.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.