La Comunitat ha registrado 2.048 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, por lo que el total de positivos se eleva a 346.146 personas. También se han notificado 52 fallecimientos más, llegando el total de defunciones a 5.423 personas: 646 en la provincia de Castellón, 1.997 en la de Alicante y 2.780 en la de Valencia. Se trata de las cifras más bajas de los últimos días. Pese a ello, este mismo domingo, Ximo Puig ha descartado relajar las restricciones en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 3.651 personas ingresadas: 355 en la provincia de Castellón, con 56 pacientes en UCI; 1.397 en la provincia de Alicante, 235 de ellos en la UCI; y 1.899 en la provincia de Valencia, 332 de ellos en UCI. Son 154 hospitalizaciones más que las informadas el sábado, aunque el número de críticos se mantiene prácticamente igual (uno más), síntoma de que la presión hospitalaria sigue siendo alta.
En cuanto a los brotes, se han registrado 41 desde la última actualización: 9 en la provincia de Alicante, 4 en la provincia de Castellón y 28 en la provincia de Valencia.
Respecto a la tipología, 21 de ellos son de origen social, 16 de ámbito educativo y cuatro de origen laboral. Destacan dos brotes de 10 casos cada uno, el primero en Alaquàs y el otro en Valencia, ambos sociales.
Además de este último, la ciudad de Valencia, concentra otros 13 brotes de coronavirus (diez sociales, dos educativos y uno laboral). Son tres focos de 6 casos, dos de 5 casos, cuatro de 4 casos y otros cuatro de 3 casos.
También suma brotes Massamagrell (3 casos, origen social); Almenara (5 casos, origen social); Almoradí (3 casos, ámbito educativo); Borriana (3 casos, ámbito educativo); Paiporta (3 casos, ámbito educativo); Orihuela (5 casos, ámbito educativo); Pobla de Farnals (3 casos, origen social); Benejúzar (5 casos, ámbito educativo), Teulada (5 casos, origen social); Onda (4 casos, ámbito educativo) y Almoradí (3 casos, origen laboral).
Publicidad
La lista se completa con Petrer (3 casos, ámbito educativo); Massanassa (5 casos, origen social); Castelló de la Plana (3 casos, ámbito educativo); Xàbia (4 casos, origen social); Sueca (5 casos, origen social); Silla (6 casos, ámbito educativo); Alcàsser (4 casos, ámbito educativo); Almoradí (7 casos, ámbito educativo); Picassent (7 casos, origen laboral), Massamagrell (4 casos, origen social); Catarroja (3 casos, ámbito educativo), Gata de Gorgos (5 casos, origen social); Catarroja (5 casos, ámbito educativo); Rafelbunyol (3 casos, ámbito educativo) y Godella (6 casos, origen laboral).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.