Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

La Comunitat registra cuatro terremotos en 48 horas, el último de magnitud 3,8

El seísmo, detectado a una profundidad de 11 kilómetros, se dejó notar en poblaciones como Manises, Cullera, Paterna, Sueca o Valencia

I. DOMINGO/DELEGACIONES

Jueves, 18 de octubre 2018, 01:37

Hasta cuatro terremotos en apenas dos días. Es el balance sísmico de la Comunitat desde el pasado lunes y que tuvo su momento álgido ayer, cuando muchos valencianos se despertaron de madrugada sin saber muy bien si el movimiento que notaron era soñado o real o, incluso, un portazo de algún familiar desvelado, como apuntaba un vecino de Pego.

Se trataba de un terremoto de magnitud 3,8 (inicialmente se apuntó 4) registrado a las 04.51 horas en el Golfo de Valencia, a 48 kilómetros del Cabo de San Antonio y 11 kilómetros de profundidad, según los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que también situó en el nivel III la intensidad máxima percibida por la población.

De hecho, los vecinos de localidades como Manises, Cullera, Paterna, Alicante y Sueca percibieron el movimiento sísmico de forma clara ya que muchos se despertaron sobresaltados al igual que en Valencia, Alboraya, Alfafar, Burjassot, Gandia y municipios de la Marina Alta como Pego, Ondara o El Verger, aunque, en este caso, con menor intensidad.

En este sentido, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Generalitat recibió 14 llamadas relacionadas con este seísmo desde Valencia, Sueca, Oliva y Gandia, según informaron.

El terremoto de 3,8 fue el cuarto registrado en la Comunitat en apenas 48 horas, ya que el portavoz de la Red Sísmica Nacional del IGN, Emilio Carreño, explicó a la agencia Europa Press que el lunes 15 se observaron tres temblores de magnitudes 2,5; 2,8 y 2,9 en el mismo lugar, es decir, a 48 kilómetros del Cabo de San Antonio. Sin embargo, añadió que cuando se producen sismos en esta zona «generalmente no hay réplicas», de modo que aún desconocen qué puede suponer esta situación. «Hemos estudiado las fallas activas en la zona y no coinciden con ninguna de ellas. Hemos calculado también como se mueve y tampoco coincide con las más próximas», añadió.

Por ello, no se descarta que «sencillamente» se trate de un deslizamiento submarino que ha provocado una liberación de energía de magnitud 3,8. «Tenemos que analizar si ha sido provocado por una falla o bien por un gran deslizamiento de la plataforma continental», señaló el portavoz del IGN.

A la inversa

En la misma línea se manifestó el catedrático de Geodinámica de la Universidad de Alicante y miembro del Colegio Oficial de Geólogos, Pedro Alfaro, quien explicó que el terremoto de la pasada noche fue el más grande de los detectados esta semana. «Lo normal sería que en las horas o días posteriores hubiera réplicas dado que la falla se ha desajustado y tiene que volver a colocarse. Pero, en este caso, ha sido al revés: primero las réplicas y luego el terremoto de mayor magnitud», comentó.

Alfaro también detalló que en el golfo de Valencia es un «fenómeno normal y natural» y recordó que, por ejemplo, Alicante, «es una de las zonas con mayor peligrosidad sísmica», especialmente en la Vega Baja. Por ello, aprovechó para reclamar más recursos para la investigación y la creación de un servicio geológico valenciano con especialistas trabajando para la administración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat registra cuatro terremotos en 48 horas, el último de magnitud 3,8