Miles de personas en la mascletà, algunos con mascarilla. EFE/Ana Escobar

La Comunitat registra menos fallecidos de los previstos por primera vez en la era Covid

En 2023 han muerto 2.094 valencianos menos de los estimados, cuando desde 2020 el total de defunciones se disparó por el virus

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 7 de diciembre 2023, 01:03

La normalidad ya no es una cuestión de sensaciones ni de la rutina del día a día. Los datos médicos confirman dos cosas. La primera, que la pandemia de coronavirus ya es parte de una historia pasada que ahora va a cumplir cuatro años y, ... la segunda, que las vacunas y los tratamientos médicos contra el Covid han funcionado para que la enfermedad sea una más en el calendario de una vida normal. Este año 2023 va a ser el primero de la década que se va a cerrar en España con un número de muertes observadas por debajo de las estimadas. El primero de la era Covid con una curva de fallecidos por debajo de los previstos en la estadística, una de las noticias más esperadas por los profesionales de la sanidad española.

Publicidad

El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), que fue una pieza fundamental durante los días más duros de la pandemia, arroja un resultado con fecha de 28 de noviembre –la última actualización publicada– que confirma que en la Comunitat Valenciana se han contabilizado a lo largo de 2023 un total de 2.094 muertes por debajo de las estimadas. A nivel nacional, la tendencia es la misma, con un total de 14.498 muertos por debajo de los previstos.

El objetivo inmediato de las vacunas nunca fue el evitar el contagio del coronavirus sino que se convirtiera en una enfermedad con un índice bajo de letalidad. Evitar las muertes era el gran reto del sistema sanitario. Un horizonte que se ha conseguido después de tres ejercicios con un elevadísimo número de fallecidos, muy por encima de los previstos. La Comunitat Valenciana cerró el ejercicio de 2022 con 4.632 muertos más de los estimados, un total que a nivel nacional fue de 34.773 personas por encima de lo previsto.

Noticia relacionada

En 2020 y en 2021, según los datos oficiales del Momo, el exceso de mortalidad respecto al número de defunciones estimadas fue de 3.206 y 4.287 personas. En España, ese exceso fue de 73.222 y 29.310 fallecidos. El registro oficial demuestra que 2020, año en el que el coronavirus hizo estragos para cambiar la forma de vida en todo el mundo, fue el peor año de la pandemia, aunque la Comunitat Valenciana, dentro de la crisis sanitaria mundial, todavía pudo aguantar la presión y contar con un índice de exceso de mortalidad menos agresivo que en otras regiones de España.

Publicidad

En la Comunitat Valenciana, el año 2023 comenzó con unos buenos datos dentro de la estadística con 368 defunciones menos de las previstas. En febrero y en marzo, de manera muy leve, las muertes estuvieron por encima de las estimadas, aunque a partir de abril los datos siempre se han situado por debajo de las estimados, lo que va a permitir cerrar el año con unos números que no se habían visto desde antes de la pandemia.

En 2023, en la Comunitat Valenciana han fallecido a fecha 28 de noviembre 42.563 personas, cuando el MoMo había previsto en los primeros once meses del año 44.656. De las muertes contabilizadas 363 son atribuibles a la temperatura. Este verano ha sido uno de los más calurosos del año y el termómetro en el mes de agosto marcó registros de récord.

Publicidad

Entre 2020 y 2022, el número total de fallecidos en la Comunitat Valenciana rondó los 50.000, por lo que los números de 2023, además de estar por debajo de las muertes estimadas, se sitúan ya en casi 6.000 menos que desde el inicio de la era del coronavirus.

Hace un año, el mes de noviembre se cerró con 13 muertes menos de las previstas en la Comunitat Valenciana, uno de los pocos datos buenos del ejercicio, ya que en verano se vivieron momentos complicados con más de mil muertos por encima de lo estimado sin que fueran atribuibles de manera elevada a las altas temperaturas. Doces meses después, la realidad es distinta en la Comunitat y a nivel nacional.

Publicidad

En 2020, el primer año de la pandemia por coronavirus, en España fallecieron un total de 498.050 personas. Cuatro años después, esa cifra es de 392.780, por lo que una vez termine este mes de diciembre los datos del MoMo apuntaran que hay unas 100.000 defunciones menos en España por todas las causas y cerca de 7.500 serán por temperaturas, cuando en 2020 sólo se contabilizaron 2.150 defunciones por esta causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad