![La Comunitat registra 510 nuevos ERTE en pleno festivo y eleva a 38.110 los afectados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/21/media/cortadas/148660538--1248x820.jpg)
![La Comunitat registra 510 nuevos ERTE en pleno festivo y eleva a 38.110 los afectados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/21/media/cortadas/148660538--1248x820.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
Viernes, 20 de marzo 2020, 23:48
valenciA. Este jueves se vivió, sin duda, uno de los días de San José más atípicos que se recuerdan en la Comunitat Valenciana. Sin la tradicional cremà de las fallas, aplazada por la expansión del coronavirus, como sucedió también con infinidad de las habituales celebraciones familiares que sitúan los padres como grandes protagonistas de la festividad.
Al preocupante balance de la jornada en materia sanitaria, ayer se sumó la última anotación en la factura del coronavirus para la economía valenciana, que no deja de crecer. Hasta 510 nuevas solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por parte de distintas empresas se contabilizaron en pleno festivo, con otros 5.359 trabajadores afectados por esos ajustes por causa de fuerza mayor.
En la medianoche del jueves, se alcanzaron un total de 3.579 ERTE por el coronavirus en la Comunitat y el número de personas inmersas en esos procesos ascendía ya a 38.110, según datos recogidos por la Conselleria de Economía desde el 12 de marzo.
En apenas una semana, cerca del 2% de los 1,92 millones de afiliados a la Seguridad Social en la Comunitat se han visto afectados por un ERTE, en muchos casos sin saber ni en qué consiste esa figura, prevista en el Estatuto de los Trabajadores y que permite a las empresas suspender los contratos o reducir la jornada laboral de forma temporal.
Con las oficinas de los servicios públicos de empleo cerradas hasta nueva orden, aunque operativas para atender a los usuarios en la web o la aplicación de Labora y en el teléfono 012, desde el antiguo Servef señalan que los afectados por ERTE no tienen que hacer ninguna gestión. Es la empresa quien comunica sus datos al servicio público de empleo, que se encarga de darles automáticamente de alta en el sistema e iniciar los trámites para reconocer las prestaciones por desempleo. De las 38.110 personas que se encuentran en esa situación, cerca de un tercio (12.560) procede de los 59 ERTE solicitados ante la Dirección General de Trabajo por empresas que operan en toda la Comunitat Valenciana. A ellas se suman 14.003 trabajadores inmersos en los 1.935 ERTE solicitados en la provincia de Valencia por el coronavirus, señalado como el causante de otros 1.224 ERTE con 8.587 afectados en Alicante y de 461 ERTE, para 2.960 personas, en Castellón.
Según la Conselleria de Economía, el 98% de estas solicitudes procede del sector servicios, con los negocios de hostelería y comercio como los más afectados.
La Dirección General de Trabajo tiene cinco días para resolver cada petición de ERTE. «Hasta el momento, no se ha detectado ningún caso de irregularidad», aseguran desde el departamento que dirige Rafael Climent, quien abre la puerta a que también se acojan a un ERTE por causa de fuerza mayor empresas de sectores que no estén recogidos en el real decreto del estado de alarma pero sufran un perjuicio directo, por ejemplo, si su cadena de producción se ve afectada por el contagio de empleados o por la necesidad de estar en cuarentena. Para recurrir a esa figura, que requiere el compromiso de mantener el empleo los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad, la empresa debe presentar un informe sobre la pérdida de actividad como consecuencia del Covid-19, junto a la documentación acreditativa, los datos de los afectados y la duración de las medidas de suspensión o reducción de jornada.
El trabajador afectado sigue vinculado a la empresa, pero sin derecho a percibir su sueldo ni el resto de complementos, como pagas extra o vacaciones. Cuando finalice la situación excepcional que motivó el ERTE, se reincorpora y no pierde la antigüedad a efectos de despido, al ser una suspensión por causa ajena al trabajador. Esas condiciones se pueden mejorar en cada empresa. Es el caso de Ford Almussafes, donde la dirección acordó con UGT y CCOO un ERTE por causa de fuerza mayor para 7.000 trabajadores, prácticamente toda la plantilla de la planta -salvo algunos trabajos para lanzar el nuevo Kuga, seguridad, bomberos y mantenimiento-, en las mismas condiciones que los cuatro ERTE de 2019. Mientras dure el parón de producción, Ford complementará la prestación por desempleo para que perciban el 80% del salario real, complementos incluidos, cuantía insuficiente para STM, segundo sindicato en representación.
Por su parte, Air Nostrum presentó ayer un ERTE para toda su plantilla, 1.439 empleados, por un periodo de tres meses, desde hoy hasta el 30 de junio, con un mecanismo de flexibilidad que permita ajustar la suspensión a las circunstancias. En una carta remitida por el presidente de la compañía, Carlos Bertomeu, a la plantilla el pasado lunes, aseguraba que el tráfico aéreo estaba cayendo drásticamente y se preparaba para escenarios peores.
Por otro lado, Bankia mantiene su junta ordinaria, prevista el 27 de marzo en Valencia, pero sus accionistas sólo podrán participar telemáticamente. Un día antes, hará lo propio el Banco Sabadell en Alicante, aunque la traslada del Auditorio de la Diputación a un local contiguo a su sede y recomienda seguir su desarrollo telemáticamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.