Borrar
Un sanitario en un hospital valenciano. J. SIGNES

El macrobrote de Valencia suma 84 contagios y surgen cuatro focos más

La conselleria contabiliza 135 nuevos positivos de Covid-19 y la pandemia se extiende por la capital, Bétera, Requena y Sant Joan d'Alacant

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 4 de agosto 2020

La ciudad de Valencia se está convirtiendo, de nuevo, en el epicentro de la pandemia de Covid-19 en la Comunitat. La Conselleria de Sanidad informó ayer que el macrobrote resultado de cinco brotes familiares y otro de origen social que se determinó el pasado viernes que tenían su origen común en un único ámbito social suma ya 84 casos positivos, 30 más que en el arranque del fin de semana. Además, de los cuatro nuevos focos registrados ayer, uno de ellos también se encuentra en la capital del Turia, y presenta otros cinco contagios en el ámbito del ocio. Los tres restantes se ubican en Bétera (cuatro casos de origen social), Requena (cinco casos) y Sant Joan d'Alacant (con siete infectados).

En total, la Comunitat ha registrado desde la actualización del lunes 135 nuevos casos por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 13.987 personas. Por provincias, el número de nuevos casos es 15 en Castellón (1.891 en total); 51 en la provincia de Alicante (4.667 en total); 69 en la de Valencia (7.405 en total, ya que se ha reasignado un caso) a los que hay que sumar 24 casos sin asignar.

Por otro lado, se han dado 121 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas asciende ya a 18.730 personas: 2.649 en Castellón; 6.218 en Alicante; y 9.860 en Valencia, además de un caso no asignado. De esta forma, en estos momentos hay activos 1.711 casos, lo que supone un 7,81 % del total de positivos.

Afortunadamente, no se ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones se mantiene en 1.480 personas. Por provincias, 227 en Castellón, 515 en la de Alicante y 738 en Valencia.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 607.254, de las que 473.605 han sido a través de PCR y 133.649 mediante test rápido.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó ayer que tenemos que ser «más beligerantes que nunca contra la indisciplina» y entender que la lucha contra el coronavirus es «una causa común». «Cualquier imprudencia en el ámbito más próximo y de confianza puede acabar generando graves problemas a otras personas de nuestro entorno y familias», manifestó.

Puig insistió en la importancia de la corresponsabilidad ante la pandemia porque, dijo, «no hay otra salida». «Cada uno tenemos que ser responsables de aquello que hacemos y de cómo contribuimos a parar la pandemia». El presidente recordó la importancia de seguir medidas como el uso obligatorio de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia social e interpersonal, la ventilación de espacios y la limpieza y desinfección.

En otro orden de cosas, y según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunitat es la quinta autonomía (sin contar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) que menos pruebas PCR realiza en relación a su población, con una tasa de 83,25 PCR por cada 1.000 habitantes. Por debajo de la región están Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El macrobrote de Valencia suma 84 contagios y surgen cuatro focos más