D. GUINDO
Lunes, 23 de mayo 2022, 12:26
La viruela del mono podría estar ya circulando por la Comunitat. La Conselleria de Sanidad ha informado este lunes de que ya ha detectado dos casos sospechosos, uno de ellos en Castellón y otro en Valencia. El primero se trataría, según han explicado desde el departamento, de un caso importado; «una persona que ha visitado una zona endémica y que tiene sintomatología compatible con la enfermedad», han precisado. El segundo, sin embargo, «no sería importado», han puntualizado, por lo que podría tratarse de un contagio secundario. De confirmarse, serían los dos primeros casos detectados en la Comunitat.
Publicidad
En cuanto al paciente de Castellón, se encuentra ingresado en el Hospital General de la capital de la Plana, según señalan a LAS PROVINCIAS fuentes de CCOO-PV. En esta línea, y en paralelo a la realización de las pruebas para confirmar la infección (por PCR o secuenciación), Salud Pública hará seguimiento de los posibles contactos del enfermo, tal y como agregan desde la formación sindical.
La pasada semana, la conselleria remitió a todos todos los departamentos de salud valencianos, a los centros de Salud Pública y a los de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de la autonomía una alerta de Salud Pública con indicaciones de qué es la viruela del mono, cuáles son sus causas y cómo detectarla después de que los primeros casos aparecieran en otras zonas de España, especialmente en Madrid.
Además, en el aviso Sanidad incluyó las instrucciones para que, en caso de que se identifiquen casos que cumplan los criterios de definición, los profesionales se pongan en contacto «de forma urgente» con los servicios de Medicina Preventiva para iniciar la correspondiente investigación epidemiológica.
Asimismo, la conselleria remitió a los servicios de Medicina Preventiva, Microbiología y a «aquellos que puedan recibir estos pacientes» un breve documento que establece cuál debe ser el perfil de un caso en investigación. Así, y según la definición preliminar de caso establecida por Reino Unido, se trataría de una persona «con un exantema vesicular (especie de erupción en la piel) sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo más uno o más síntomas clásicos de infección por Monkeypox desde el 15 de marzo de 2022» que, además, debe cumplir también con uno de estos tres requisitos; «Tiene un vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable del virus en los 21 días antes del inicio de los síntomas» o «es hombre que tiene sexo con hombres» o «tenga historia de viaje a África occidental lo central en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas».
Publicidad
Noticia Relacionada
Parece, por tanto, que el caso sospechoso de Castellón podría haber presentado este exantema vesicular y/o algún otro síntoma, además de haber viajado a algún país africano en el que la enfermedad es endémica.
Ante esta situación, el pasado jueves se convocó una reunión de la Ponencia de Alertas del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), en la que participaron el Ministerio de Sanidad y las distintas comunidades autónomas, para coordinar un protocolo de actuación conjunto.
Publicidad
Este nuevo protocolo, que ya está disponible para todo el personal sanitario, detalla estas cuestiones. Por ejemplo, y además de las erupciones cutáneas, señala que otros síntomas compatibles con esta infección serían fiebre por encima de los 38,5 grados, dolor de cabeza intenso, mialgia (dolor muscular), dolor de espalda o linfadenopatía (ganglios aumentados de tamaño). También sustituye el criterio de «hombre que tiene sexo con hombres» por «ha mantenido relaciones en contextos sexuales de riesgo». Al respecto, uno de los principales focos de contagio se ha registrado en una sauna de Madrid, ya cerrada por las autoridades sanitarias.
El documento informa de que este virus se transmite principalmente por gotas respiratorias grandes y por el contacto directo con secreciones infectadas y establece que todos los casos en investigación o confirmados por esta viruela deben permanecer aislados y bajo vigilancia.
Publicidad
Así, apunta que «ante cualquier caso sospechoso se iniciará la búsqueda e identificación de posibles contactos estrechos tanto entre el personal sanitario como entre convivientes, laborales o sociales, especialmente los contactos sexuales. No se iniciará el seguimiento hasta la confirmación del caso».
Sobre el aislamiento, se llevará a cabo de una forma prácticamente idéntica al de los contagiados por Covid antes de que llegaran las vacunas. En casa, en una habitación separada y evitando el contacto físico y las relaciones sexuales, uso de mascarilla, lavado de manos, etc. En el hospital, si requiere ingreso, deberá también estar aislado en una habitación individual con baño y «con presión negativa, si hay disponibilidad». El personal sanitario deberá dotarse de equipos de protección individual para la atención de estos enfermos.
Publicidad
Viruela del mono
Doménico Chiappe
Lidia Carvajal Álvaro Soto
Para el seguimiento de los contactos estrechos, el protocolo subraya que «se hará especial hincapié en recabar información sobre las personas que hayan podido mantener relaciones sexuales en contextos de riesgo con el caso». Estos contactos tendrán que medirse la temperatura al menos una vez al día durante tres semanas y, aunque no realizarán cuarentena, deben extremar las precauciones «y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.