Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado más de cuatro años desde lo peor de la pandemia pero el Covid no termina de marcharse de nuestras vidas. Es cierto que con las vacunas y el desarrollo de nuevas cepas, la enfermedad cada vez es menos grave, se ha convertido ... en algo similar a una gripe o un resfriado, pero en cambio sigue siendo muy contagiosa, quizá más que antes si cabe. En la última semana ha habido un repunte de Covid en la Comunitat, se han triplicado los casos respecto a la semana anterior, mientras que el conjunto de infecciones respiratorias afectan especialmente a las personas mayores.
Se ceban con los valencianos de más de 80 años, que son quienes sufren los casos más graves, con necesidad de hospitalización, ingresos en la UCI e incluso mortalidad. Las cifras actuales duplican las que había en este grupo de edad hace justo un año. En la tercera semana de mayo, últimos datos disponibles de Sanidad, la incidencia de las infecciones graves en ancianos es de una tasa de 100 por 100.000 habitantes, el doble que en la misma fecha de 2023. Pero es que la semana anterior, la del 6 al 12 de mayo de este año, esa tasa era de 130 casos, y también duplicaba las del año pasado.
Más de la mitad de los ingresos en el hospital de los mayores de 65 años valencianos por infecciones es por Covid o gripe. En el caso de los mayores de 80 años el Covid afecta a uno de cada tres enfermos, mientras que la gripe es la infección que predomina en un tercio de la gente entre 65 y 79 años y el Covid se queda en un 24%. Es decir, las distintas cepas del coronavirus causan más problemas cuanto mayor es la persona, pese a que se trata del grupo con un porcentaje más alto de vacunación.
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, Cruz González, destaca que los mayores de 80 años «siguen siendo los más afectados por estas infecciones. Mientras la población general tiene cuadros leves, porque el Covid se ha gripalizado, se nota más en la gente de mayor edad, que además tienen otras enfermedades respiratorias o cardiacas», indica la experta. «A una persona de más de 80 años, de base frágil, una infección respiratoria le puede agravar otras patologías. Puede descompensarlo y crearle problemas cardiacos, respiratorios, diabetes, son más vulnerables y se está notando más su incidencia que en el resto de la población», apunta González, que recomienda a las personas vulnerables de nuevo el uso de la mascarilla para prevenir las infecciones respiratorias.
La Comunitat acumula más de un año entero seguido con los niveles de infecciones respiratorias más altos que la media nacional. Según los últimos datos disponibles del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), la tasa actual de incidencia de estas infecciones (IRA) la región es de 666 casos por cada 100.000 habitantes, por los 477 del resto de España. Desde mayo del año pasado, el nivel de IRA es más alto en la región que la media del país de forma sostenida, especialmente en el gran pico que hubo a finales de diciembre y que saturó los hospitales valencianos.
Precisamente este informe de Sivira detalla que el Covid se ha triplicado respecto a la semana anterior en la Comunitat, hasta una incidencia de 34,7 casos por cada 100.000 habitantes (por los 11,8 de hace siete días). Entre el 29 de abril y el 5 de mayo los datos eran de 39,8 casos. Por tanto en los últimos días la región está teniendo las tasas más elevadas de las variantes de Covid desde finales de enero. «En los hospitales en Urgencias hay algo más de presión relacionada con el Covid pero en las UCI no tanto», añade González. Para la neumóloga «no es época de virus pero la inestabilidad del tiempo beneficia que haya más infecciones. Los cambios de tiempo hacen que la gente esté mas expuesta a infecciones».
Este crecimiento se produce justo cuando está empezando a desarrollarse la nueva variante FLiRT, que surgió a finales de abril en Estados Unidos y en pocos días se ha convertido en la cepa dominante en ese país, con uno de cada tres casos, tras detectarla en aguas residuales. Ya se han encontrado casos en Cataluña y en el País Vasco, aunque por el momento no hay confirmados en la Comunitat. Se trata de una variante muy contagiosa, aunque sus síntomas no son graves. Provoca fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, dolor de cabeza, dolores musculares, problemas para respirar, fatiga, pérdidas de olfato o gusto, lo que se conoce como 'niebla mental' (sentirse menos despierto o consciente), y síntomas gastrointestinales.
Tras la aparición de esta nueva variante, la Organización Mundial de la Salud ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas por el incremento de la presencia de esta nueva mutación, para intentar que no produzca una nueva ola de infecciones por Covid, que ya estaban controladas tras el aumento de casos el pasado mes de diciembre. Salvo esos casos en Cataluña y País Vasco, en España la variante JN.1 sigue siendo la que más casos tiene, pero en los próximos días se pueden empezar a detectar más casos en otros puntos de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.