Secciones
Servicios
Destacamos
La población de la Comunitat sigue al alza. Somos ya 5.359.309 residentes en la región, lo que supone un incremento del 0,28% respecto al anterior trimestre. De esta forma, la valenciana es la segunda autonomía en la que más ha crecido la ... población por detrás de Madrid (0,33%) junto a Baleares, con unas cifras muy similares.
Son datos de la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística que revelan que la población en este segundo trimestre ha crecido en 14 comunidades autónomas y se redujo en otras tres regiones (Castilla y León, Andalucía y Extremadura).
Este crecimiento de la población, según el INE, se debió a la llegada de ciudadanos extranjeros y no al crecimiento vegetativo de la población española (diferencia entre nacimientos y muertes). Más bien el fenómeno fue al contrario porque el número de personas nacidas en España disminuyó. De esta forma el número de extranjeros aumentó en 45.128 personas durante este segundo trimestre del año hasta alcanzar los 6.632.064. La población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas.
Este incremento de la población extranjera es un fenómeno al que no es ajeno el comportamiento demográfico en la Comunitat Valenciana. El número de personas de nacionalidad no española en tierras valencias no ha hecho más que aumentar en los últimos años y suponen ya uno de cada cinco residentes en Valencia (son el el 18,7% del total, según los datos del INE). Además, ya han superado el millón de habitantes.
Por otra parte, el número de hogares en España se situó en 19.370.408 a día uno de julio con incremento de 23.731 durante el segundo semestre de este año.
Noticia relacionada
Las principales nacionalidades de los inmigrantes llegados a España durante el segundo trimestre del año fueron la colombiana con 36.900 llegadas, la marroquí (25.100) y la venezolana (21.400). El cuarto puesto lo ocupan los españoles que regresaron a su tierra de origen (20.600). Le siguen los peruanos (15.200); italianos (10.300); argentinos (8.300); ucranianos (7.300); hondureños (6.400) y paraguayos (5.500)
Por otro lado, las nacionalidades más numerosos de los emigrantes fueron la española con 11.100 salidas, la marroquí (11.000) y la colombiana (8.700). Los rumanos ocuparon el cuarto puesto con 7.800 y le siguieron los ucranianos (5.600), venezolanos (4.000), peruanos (3.500), británicos (3.500), italianos (2.700) y chinos (2.600)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.