![La Comunitat es la segunda región de España que más aumenta de población](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1478851355-RnVOSgLGJOgPrYJXgjIiPyO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat es la segunda región de España que más aumenta de población](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1478851355-RnVOSgLGJOgPrYJXgjIiPyO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat ha experimentado un fuerte crecimiento de población en este primer trimestre de 2024, y de hecho es la segunda región que más aumenta de toda España, sólo superada por la de Madrid, según los datos que ha hecho públicos este jueves el Instituto Nacional de Estadística ... (INE). En la variación entre final de 2023 y los tres primeros meses de este año, la región valenciana aumenta un 0,36%, lo que se traduce en unas 19.000 personas nuevas instaladas en la región. Este aumento supone más del doble de la media nacional que se sitúa en 0,17%.
Según el INE, la Comunitat se sitúa ya en 5.338.333 habitantes censadas en las distintas ciudades. Ese crecimiento se puede comprobar en la constante subida de precios de la vivienda, tanto de compra como de alquiler en las principales poblaciones valencianas, así como la escasez de oferta de pisos. Además de Madrid, que aumenta un 0,44%, también la ciudad autónoma de Melilla supera las cifras de la Comunitat, con un 0,40%, aunque con una población muchísimo más pequeña, de en torno a 85.000 personas.
Noticia relacionada
En la comparación con hace justo un año, la Comunitat ha ganado casi 100.000 habitantes, ya que al final del primer trimestre de 2023 habían 5.244.580 personas censadas en la región. El crecimiento de la población valenciana no ha parado de forma sostenida a lo largo de los últimos años.
Según estos datos oficiales, los grupos de edad más numerosos en la región valenciana son las personas que tienen entre 45 y 55 años, que suponen casi un millón de habitantes (962.258), mientras que el segundo grupo más cuantioso es el de entre 56 y 65 años, que suman 738.666 personas. El número se reduce drásticamente en el resto de grupos de edad y, como dato curioso, hay 1.326 personas en la región con más de 100 años de edad.
En cuanto a los ciudadanos en edad de estar jubilados que hay en la región, las personas a partir de los 65 años, hay más de un millón (en concreto 1.079.443) habitantes. Los más numerosos son los de 65 y 66 años y a partir de ahí se va reduciendo la población. De los 66.000 de 65 años a los 48.000 de 73, los 36.000 de 80 años o los 20.600 que tienen 85 años.
Por sexos, hay 2.713.223 mujeres en la Comunitat y 2.625.110 hombres. Además, hay 892.099 menores de edad entre 0 y 17 años y de ellos los más numerosos son los de 15 y 16 años, con más de 121.000 personas entre ambos. En cambio llama la atención que se va reduciendo el número de niños cada año. De los 52.000 que tienen 9 años, a los 46.000 de 6 años, los 39.000 de 3 años o los 35.000 recién nacidos, cada vez hay menos pequeños en la región.
Del total de la región, 4.348.193 personas eran de nacionalidad española y 990.140 extranjera. Por provincias, la población en Valencia asciende a 2.720.366 personas, 1.330.380 hombres y 1.389.986 mujeres. De ellos, 2.313.672 de nacionalidad española y el resto, 406.694, extranjeros. En Alicante hay 1.999.992 residentes, de los que 987.638 son hombres y 1.012.354 mujeres. Del total, 1.528.097 son de nacionalidad española y el resto, 471.895 extranjeros. Y en Castellón la población es de 617.975 personas, 307.092 hombres y 310.883 mujeres y por nacionalidades 506.424 españoles y 11.551 extranjeros.
En el conjunto de España, la población aumentó en 82.346 personas durante el primer trimestre de 2024 y se situó en 48.692.804 habitantes a 1 de abril de 2024. Es el valor máximo de la serie histórica de los datos del INE. El crecimiento poblacional del país se debió casi en su totalidad, según el informe, al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población –de 8.915.831 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600). El número de hogares se situó en 19.334.585, con un aumento de 23.809 durante el primer trimestre de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.