AFP

La Comunitat sigue anclada por debajo de la media en pruebas

Otros territorios más castigados por el virus, como el País Vasco y La Rioja, encabezan la tabla de detección de los casos sospechosos de Covid-19

HÉCTOR ESTEBAN

Domingo, 10 de mayo 2020

Los números no tienen trampa ni cartón. La última relación de pruebas PCR y anticuerpos realizadas por los territorios autonómicos y colgada en la web del Ministerio de Sanidad confirma que la Comunitat Valenciana está por debajo de la media nacional en el número de test por cada 1.000 habitantes para detectar el Covid-19.

Publicidad

El pasado jueves ya se publicó la relación hasta el 30 de abril y este fin de semana el Gobierno ha actualizado los datos para quien quiera vea cuál es al situación real más allá de los debates políticos.

La media de España de PCR realizadas por cada 1.000 habitantes en los últimos 14 días ha sido de 34,51. La Comunitat Valenciana es la primera que se sitúa por debajo del corte, con 26,71. Uno de los argumentos del Gobierno valenciano, como el que deslizó la consellera Ana Barceló en la rueda de prensa del pasado sábado, es que no se entendía como una autonomía como el País Vasco, con más casos positivos que la Comunitat Valenciana, sí que pasaba a la fase 1 en su totalidad. La razón, entre otras muchas, puede ser que el territorio gobernado por Urkullu es el que más PCR por cada 1.000 habitantes ha realizado en toda España -57,37- sólo por detrás de La Rioja -77,25-, uno de los territorios más afectados por la pandemia pero que más ha seguido el rastro de sus posibles afectados. Incluso Madrid y Cataluña, dos de las autonomías ancladas en la fase 0, han hecho más test a sus sospechosos de padecer la enfermedad. Además, el incremento porcentual en este tipo de pruebas se sitúa en un 20% a nivel nacional en la semana del 1 al 7 de mayo, un dato al que no se acerca la Comunitat, que se estanca en un 16%.

A pesar de que la semana pasada aumentaron el número de test de anticuerpos, se está lejos de otras autonomías

La misma lectura se puede hacer con los test para detectar anticuerpos. La media nacional es de 17,89 test rápidos por cada 1.000 habitantes. La Comunitat Valenciana no pasa de 12,14, por lo que en ninguna de las dos variables tenidas en cuenta para validar la capacidad de detección de positivo aprueba. El incremento porcentual en la última semana ha sido del 33%, dos puntos más que la media, pero ni aún así ha sido suficiente para pasar el corte de test.

En cambio, el País Vasco, La Rioja o Navarra están con números muy por encima. No desde esta semana, sino desde mucho antes y han testado a la mayor parte de los sospechoso y a todo su entorno. Seguir el rastro del contagio es casi tan importante que localizar a los que están en una fase activa de la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad