Borrar
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ayer, en la Unidad de Verificación Epidemiológica. R. Jiménez /efe
La Comunitat sigue por debajo de la media nacional al usar sólo el 14% de las vacunas

La Comunitat sigue por debajo de la media nacional al usar sólo el 14% de las vacunas

Las autonomías por ahora rechazan recurrir al Ejército y sólo Madrid utiliza al sector privado para acelerar la campaña de inmunización

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Miércoles, 6 de enero 2021, 00:52

Las comunidades autónomas parecen pisar el acelerador tras el decepcionante arranque de la campaña de vacunación durante la primera semana, en la que no llegaron a inocular ni tan siquiera la cuarta parte de los viales de Pfizer que les fueron entregados. Este martes, las estadísticas de Sanidad sumaron 56.505 nuevas vacunaciones frente a las 82.834 inyecciones notificadas durante los siete primeros días de la campaña de inmunización, con lo que el número total de personas que ya han recibido la vacuna en España asciende a 139.339. O sea, menos del 0,3% de la población del país.

La Comunitat sigue por debajo de la media nacional, al haber puesto sólo el 14% de las vacunas recibidas, una cifra que descendió dos puntos respecto a la del lunes debido a la llegada de la segunda remesa de viales.

Superar las 50.000 vacunaciones diarias de media, al menos por el momento y mientras no aumente la disponibilidad de vacunas en el mercado, es el objetivo fijado por Sanidad, ya que cada semana entre enero y marzo espera recibir cerca de 350.000 inyectables de la fórmula de Pfizer/BioNTech. Según los cálculos del departamento que dirige Salvador Illa, tras las inoculaciones notificadas hoy, España ha suministrado ya el 18,7% de las 743.925 dosis que han llegado al país.

A pesar del fuerte aumento de inoculaciones notificadas, solo dos territorios, Asturias (con el 54%) y Ceuta con el (51%), han administrado ya más de la mitad de los viales recibidos. Es más, hay todavía cinco comunidades que no han gastado ni el 10% de los inyectables de Pfizer/BioNtech entregados. Se trata de Cantabria (con un 5,1% de los viales inyectados), Madrid (5,4%), Extremadura (8,3%), Cataluña (9,3%) y La Rioja (9,9%).

A pesar de que los retrasos persisten en alguna comunidades, los más de 700 enfermeros y 200 médicos del Cuerpo Militar de Sanidad seguirán en sus cuarteles en plena campaña de vacunación, al menos por el momento. Y es que ninguna de las 17 comunidades o las dos ciudades autónomas ha pedido hasta el momento la ayuda de los especialistas sanitarios de las Fuerzas Armadas.

Ofrecimiento

Ayer mismo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, insistió en la disponibilidad del más de millar de profesionales médicos del Ejército para colaborar en esta campaña siempre que sean requeridos por las «autoridades sanitarias». En cualquier caso, la propia Robles recordó que la intervención de los militares en la campaña de vacunación debe ser solicitada por las comunidades. Sin ninguna petición de los Gobiernos regionales hasta ahora, las fuerzas armadas se limitaron la semana pasada al traslado de las primeras dosis a las islas Canarias y Baleares y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Ni ayuda del Ejército ni, por el momento, ayuda del sector privado. La inmensa mayoría de las autonomías creen suficientes sus sistemas sanitarios públicos para cumplir con el programa de vacunación fijado por Sanidad a pesar de los importantes retrasos de la primera semana. Solo el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha recurrido a la ayuda del sector privado con la contratación por 804.098 euros de la Cruz Roja para aumentar los equipos de vacunación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat sigue por debajo de la media nacional al usar sólo el 14% de las vacunas