Borrar
Un sanitario guarda las dosis de la vacuna EFE
Vacunas coronavirus en Valencia | La Comunitat Valenciana se sitúa a la cola de España en vacunados con doble dosis

La Comunitat Valenciana se sitúa a la cola de España en vacunados con doble dosis

El 2,6% de los españoles ya ha sido inmunizado mientras que en la región valenciana sólo el 1,9% de la población, el peor dato de la península

HÉCTOR ESTEBAN

Jueves, 25 de febrero 2021, 11:52

La vacunación en la Comunitat Valenciana no circula a la velocidad deseada para llegar al verano con un 70% de la población inmunizada. El domingo se cumplen dos meses del inicio de la inoculación de las dosis y a fecha 23 de febrero, según los datos del Ministerio de Sanidad, sólo había recibido las dos inyecciones de una de las tres vacunas autorizadas el 1,9% de la población de la Comunitat. De esta manera, de los 5.057.353 habitantes, sólo 100.209 cuentan ya con la pauta completa.

El sábado, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, puso encima de la mesa la vacunación masiva en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en otros puntos de la Comunitat. El plan es ambicioso pero de momento choca de frente con una realidad que es que el proceso de vacunación ha sido una de las grandes decepciones de la pandemia. El ritmo no es el esperado y la Comunitat ha atravesado una tercera ola durísima que ha derivado en un caos hospitalario con los centros desbordados y convirtiéndose en el territorio español con el número mayor de muertos por coronavirus.

El dato de la vacunación en la Comunitat es desalentador, pero todavía más si se compara con el resto de España. El territorio valenciano, porcentualmente, es la región con menos inmunizados a nivel nacional sólo por encima de Baleares, que sólo ha puesto las dos dosis al 1,7% de sus habitantes. La media española no es muy esperanzadora, a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene la hoja de ruta de que a final de verano esté inmunizada el 70% de la población española. El jefe del Ejecutivo central apuntó que su intención es cuadruplicar el número de dosis durante el segundo trimestre del año.

El plan se sostiene en función de las dosis de la vacuna de Astrazeneca, que no deja de dar problemas y que ya ha advertido de que los problemas de producción de sus plantas provocan que no pueda cumplir con los pedidos. Por ahora, de las 180 millones de dosis comprometidas para el segundo trimestre sólo enviará la mitad. Además, hay países como Alemania que empiezan a dudar de esta vacuna y sólo ha inyectado el 15% de las dosis recibidas. Muchos sanitarios germanos se han negado a recibir la vacuna de Astrazeneca al considera que es menos efectiva que las de Pfizer y Moderna. Además, sus efectos secundarios son más fuertes que la de las dos marcas americanas. En España, Astrazeneca no se va a administrar a los mayores de 65 años.

La Comunitat Valenciana ha recibido hasta el 23 de febrero un total de 389.910 dosis de las tres vacunas que hay en el merado. Todas necesitan de una doble inyección para garantizar la inmunización. De Pfizer han llegado al territorio valenciano 288.010 dosis; de Moderna, 15.700, y de Astrazeneca, 86.200. Del total, hasta el último informe del Ministerio, se han administrado, 286.962. Los datos que cada tarde remite la Conselleria de Sanidad llevan un día de ventaja y la actualización es mayor, por lo que la Generalitat comunicó ayer la inmunización por pauta completa de 100.996 personas y la administración de un total de 288.735 dosis. Por provincias, 35.942 en Castellón, 103.319 en Alicante y 149.474 en Valencia.

En la Comunitat Valencia se ha iniciado esta semana el proceso de vacunación de personas de mayores de 80 años que no viven en residencias y de grandes dependientes. El jefe de servicio de Promoción de Salud de la Generalitat, José Antonio Lluch, señaló ayer en una entrevista en Onda Cero que a principios de verano es «factible» que cerca del 70% de los valencianos hayan recibido la primera dosis de la vacuna a principios de verano. Lluch aludió al compromiso de los laboratorios de incrementar el número de dosis, por lo que se espera que en unas semanas se pueda multiplicar la cadena de vacunación. Para Lluch, las limitaciones de la vacuna de Astrazeneca se deben a una falta de información del propio laboratorio más allá de su efectividad.

La próxima vacuna que puede entrar en el círculo es la de Janssen, que también se ha demostrado eficaz contra las cepas brasileña y sudafricana. El nivel de protección de esta dosis es del 66%, según los estudios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat Valenciana se sitúa a la cola de España en vacunados con doble dosis