Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Distancia de seguridad. José (85 años) y Manuel (82) comentan cada mañana las novedades del día . iván arlandis
La Comunitat trata de retener la curva de casos en pleno rebrote

La Comunitat trata de retener la curva de casos en pleno rebrote

Segunda oleada. El rastreo de los positivos y la detección de los asintomáticos son clave para controlar la pandemia, el perfil del enfermo es distinto al de marzo y el sistema sanitario fluye por ahora del colapso

HÉCTOR ESTEBAN

Domingo, 12 de julio 2020, 00:08

El pasado 13 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó la aprobación del estado de alarma. Mañana se cumplen cuatro meses de un anuncio que llevaría a confinar a casi 47 millones de españoles en sus casas. Cuatro meses con 253.908 positivos PCR, una aproximación de 2,5 millones de españoles infectados -según el estudio de seroprevalencia-, 28.403 muertos oficiales y muchos miles más oficiosos y sin una cifra de curados desde hace semanas. Esta es la fotografía.

En la Comunitat Valenciana, 18.965 detectados por PCR y test serológico, 1.476 fallecidos y 17.215 curados. En los hospitales valencianos a día de hoy, 55 pacientes en planta y cuatro de ellos en cuidados intensivos. En la Comunitat hay 274 caso activos con coronavirus.

El confinamiento, los saltos de fase y el fin del estado de alarma han traído una nueva normalidad en la que los brotes de coronavirus estaban previstos en la hoja de ruta de todos los especialistas y científicos. La clave está en haber aprendido de los errores de marzo y evitar que el sistema sanitario se sitúe de nuevo al borde del colapso. En invierno, el caos derivó en una pérdida de la trazabilidad, en enfermos sin prueba, en hospitales de campaña y morgues de hielo.

En la Comunitat Valenciana hay 55 pacientes en planta y cuatro de ellos en cuidados intensivos

Hay quien apunta que la situación actual recuerda a principios de marzo, pero se defiende también la teoría de que al inicio de la pandemia nueve de cada diez casos estaban fuera de control y que ahora hay tantos positivos porque ha aumentado la tarea de detección. Un contagio acelera el rastreo y el diagnóstico de muchos asintomáticos. En marzo sólo se hacía la prueba a los enfermos y ahora las PCR se multiplican entre los contactos estrechos. Entre el 60% y el 70% de los nuevos caso no tienen síntomas. Además, muchos han pasado la infección. El perfil del positivo es distinto al de marzo.

La clave no está en los nuevos contagios, que es importante, sino en el estado del positivo. El termómetro lo marcarán los hospitales. Ahora hay cuatro pacientes en la UCI de la Comunitat Valenciana, el mismo número que el pasado 15 de marzo, al inicio de la pandemia. En 24 horas se pasó de cuatro a 26 y en sólo dos semanas, las camas de intensivos acogieron hasta un máximo de 386 enfermos críticos por coronavirus -2 y 3 de abril- con el riesgo de colapso en el horizonte. A día de hoy, entre brote y brote -siete en la Comunitat-, esa situación no existe. En planta, la cima de la curva alcanzó los 2.189 valencianos ingresados el 30 de marzo para empezar a bajar hasta los 55 actuales. En la Comunitat esperan tres hospitales de campaña por lo que pueda pasar pero la clave está en cumplir el protocolo de seguridad.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat trata de retener la curva de casos en pleno rebrote