

Secciones
Servicios
Destacamos
El último informe del Instituto Carlos III sobre la evolución de la pandemia en España evidencia un dato preocupante. Cada vez son más los enfermos que no presentan síntomas. Sólo el 45,5% de los nuevos casos en la Comunitat desde el pasado 11 de mayo mostraban algún indicio de haberse contagiado del Covid-19. El resto, más de la mitad, hasta el 54,5% de los registrados, no lo tenían.
En el resto de España el número de asintomáticos supone ya el 56% de los nuevos casos y es Canarias la autonomía con los valores más elevados ya que allí el 75% de los enfermos contabilizados desde el pasado 11 de mayo eran asintomáticos.
Noticia Relacionada
Este hecho supone un riesgo para la población, ya que si la enfermedad no se detecta con prontitud puede convertirse en un factor de riesgo para las personas que entren en contacto con el contagiado. De ahí la importancia de contar con los suficientes rastreadores para controlar cuanto antes los casos sospechosos.
El documento del Instituto Carlos III también subraya que se tarda unos dos días de media (entre 0 y 4 días) en la Comunitat para aislar a los nuevos contagiados desde que aparecen los síntomas con el riesgo que lleva aparejado para la población que entre en contacto con ellos.
El comportamiento habitual, según se desprende del informe, es que pasen hasta tres días, aunque la media es uno, desde que aparecen los síntomas hasta que el enfermo decide acudir al médico. A partir de ahí se procede a la confirmación del diagnóstico y al aislamiento, proceso en el que pueden pasar hasta un total de cuatro días.
Los rastreadores se convierten así en una pieza clave para el control de la enfermedad. Como publicó LAS PROVINCIAS, la Comunitat cuenta en estos momentos con 1.008 profesionales que se dedican a esta tarea, aunque la Conselleria de Sanidad había prometido incorporar a 1.200 personas. Aún así los médicos considerar que se tendría que llegar hasta los 1.500. Pese a ello la valenciana es una de las comunidades con una de las tasas más altas de España.
En estos momentos, y según el informe del Carlos III, la falta de rastreadores hace que no se detecten contactos de los contagiados en uno de cada tres casos (el 38% del total).
Según estas cifras, en el 61,8% de los contagios en la Comunitat se ha podido hacer la trazabilidad de los contactos (436), pero en un alto número de casos (269) no se ha conseguido.
Los sindicatos se han mostrado convencidos en esta línea de la necesidad de reforzar los servicios de Atención Primaria y consideran que pese al esfuerzo realizado por la Conselleria de Sanidad todavía se aprecian las carencias del sistema.
En cualquier caso, la Comunitat se sitúa por encima de la media, ya que a nivel estatal en casi el 51% de los nuevos contagios no se han logrado establecer los contactos de los enfermos.
En la autonomía se identifican entre dos y seis contactos por caso, una de las cifras más altas de España donde la media es entre 0 y 3 lastrada fundamentalmente por las bajas tasas de Cataluña (entre 0 y 2), Madrid (entre 0 y 3), la misma cifra que en Castilla-La Mancha.
Por encima de la Comunitat Valenciana se sitúan Canarias (entre 3 y 27), Andalucía (entre 2 y 11), Extremadura (2 y 11) y Ceuta (entre 4 y 12).
Otro de los pilares para el control de la pandemia es la realización de pruebas masivas a la población para detectar de forma inmediata a los contagiados y poder tomar medidas cuanto antes. En este sentido, el informe del Instituto Carlos III destaca que en la inmensa mayoría de los casos informados por la Comunitat desde el 11 de mayo han sido diagnosticados con pruebas PCR.
Una mínima parte de los nuevos casos se han detectado con la realización de test de antígenos.
Entre el 29 de junio y el 4 de julio se produjo un incremento de casos en la Comunitat del 46% y una semana después este aumento fue del 20% evidenciando que la tendencia a la baja que se había iniciado en mayo ha dado un nuevo giro en sentido inverso y se está produciendo un repunte de la pandemia.
Según los datos del informe, el 40% de los casos detectados en la Comunitat desde el pasado 11 de mayo (282) se han producido en las tres últimas semanas (entre el 22 de junio y el julio).
No en vano, la Comunitat es una de las autonomías donde la incidencia del Covid-19 ha experimentado un mayor aumento en España en las últimas semanas sólo por detrás de Cataluña. Le siguen Extremadura y Galicia
La evolución diaria de los casos y las hospitalizaciones mostraba también una tendencia descendente en todo el territorio nacional hasta el 14-15 de junio, pero desde mediados de junio, se aprecia un aumento en el número de casos, mientras que las hospitalizaciones, ingresos en UCI y defunciones mantienen una tendencia a la estabilidad.
Otra de las conclusiones del informe es que a nivel nacional el 25% de los contagios se produce en el ámbito familiar. También se ha determinado que los casos de Covid-19 en España están afectando a las mujeres que son el 56% de los contagios, especialmente las que se encuentran en edad laboral (entre los 20 y los 55 años) y en las mayores de 85 años. Los casos en menores de 15 años de ambos sexos es relativamente baja.
Un 12 % de los casos se produce en el personal sanitario o sociosanitario. El porcentaje mayor se da también entre las mujeres que entre los hombres (16,5% frente al 6,%). El 79% del personal sanitario con la enfermedad notificado desde el 11 de mayo son mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.