Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana vuelve a ser un año más la región con más banderas azules de España. En 2024 gana 6 con respecto a 2023 y suma 159, seguida de Andalucía, con 156 (+8) 'Banderas azules', Galicia, con 125 (igual que en el año pasado) distintivos, y Cataluña, con 118 (-2).
En total, España ha obtenido un total de 729 'Banderas Azules' (638 playas, 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, 18 más que en 2023.
Las nuevas playas con bandera azul en la Comunitat son tres, dos en la provincias de Valencia y una en la de Alicante:
- Pobla Marina (La Pobla de Farnals)
- Rabdells (Oliva)
- Dels Torres (Villajoyosa)
Además, en las tres provincias hay un baile de playas que ganan o pierden su bandera azul con respecto a 2023. Valencia gana la de Arbre del Gos y en Castellón Torreblanca recupera la de Torrenostra. En la provincia de Alicante Benidorm recupera dos banderas azules (Levante y Mal Pas), ya que el año pasado no presentaron sus candidaturas; Dénia, Les Deveses; y Santa Pola gana La Ermita.
Noticia relacionada
Santa Pola pierde la de Llevant, l'Alfàs del Pi la de Racó de l'Albir, Finestrat pierde La Cala y Orihuela la de Cala Estaca, mientras que Teulada pierde l'Ampolla. En Castellón, Nules pierde la bandera azul de Les Marines.
En la provincia de Valencia La Pobla de Farnals pierde la de la Playa Norte.
Las playas con bandera azul en la Comunitat las puedes consultar en el documento y en el siguiente listado:
El listado completo en toda España es el siguiente:
Noticias relacionadas
Bellreguard
Bellreguard
Canet d'en Berenguer
Racó de la Mar
Cullera
Cap Blanc
El Dossel
El Far
Escollera
Los Olivos
Marenyet-L'illa
Racó
Sant Antoni
Daimús
Daimús
Gandía
Auir
Nord
La Pobla de Farnals
Pobla de Farnals
Pobla Marina
Miramar
Miramar
Navarrés
Playa Monte
Oliva
L' Aigua Morta
L'Aigua Blanca
Pau-Pi
Rabdells
Terranova-Burguera
Piles
Piles
Puçol
Puçol
Sagunt
Corint
L'Almardá
Port de Sagunt
Tavernes de la Valldigna
La Goleta
Valencia
Arbre del Gos
Cabanyal
El Saler
La Devesa
La Garrofera
Malva-Rosa
Recatí-Perellonet
Xeraco
Xeraco
Alicante:
L'Albufereta
Postiguet
Saladar-Urbanova
Sant Joan
Tabarca
Altea
Cap Blanc
La Roda
L'Espigó
Benidorm
Levante
Mal Pas
Benissa
Cala Baladrar
Cala Fustera
Calp
Cantal Roig
La Fossa
L'Arenal-Bol
Denia
Les Bovetes
Les Deveses
Les Marines
Marineta Cassiana
Molins
Punta del Raset
El Campello
Carrer de la Mar
Mutxavista
El Poble Nou de Benitatxell
Cala del Moraig
Elx
Arenals del Sol-Sur
Carabassí
L'Altet
La Marina
Les Pesqueres-El Rebollo
Guardamar del Segura
Centre
El Moncaio
La Roqueta
Dels Vivers
Orihuela
Aguamarina
Barranco Rubio
Cabo Roig -La Caleta
Cala Capitán
Cala Cerrada
Cala Mosca
Campoamor-La Glea
La Zenia- Cala Bosque
Mil Palmeras
Punta Prima
Pilar de la Horadada
Conde
Higuericas
Jesuitas
Mil Palmeras
Puerto
Rocamar
Santa Pola
Calas del Este
Calas Santiago
Bernabéu
La Ermita
Varador
Teulada
El Portet
Les Platgetes
Torrevieja
Cabo Cervera
Cala de las Piteras
El Cura
Los Locos
Los Náufragos
Torrelamata-Sur
Vila Joiosa
Bon Nou
Ciutat (Centro)
Dels Torres
La Caleta
Paradís
Varadero
Xàbia
Granadella
La Grava
Alcalá de Xivert
El Carregador
El Moro
La Romana
Manyetes
Almassora
Benafeli
Almenara
Casablanca
Benicarló
La Caracola
Morrongo
Benicàssim
Dels Terrers
Heliópolis
L´Almadrava
Torre de Sant Vicent
Voramar
Burriana
El Grao-Malvarrosa
L´Arenal
Castellón de la Plana
Gurugú
Pinar
Moncofa
Grao
L'Estanyol
Masbó
Pedra Roja
Oropesa del Mar
La Conxa
Les Amplaries
Morro de Gos
Plagetes de Bellver
Peñíscola
Nord
Torreblanca
Nord
Torrenostra
Vinaròs
Fora Forat
Forti
Xilxes
El Cerezo
Les Cases
El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (60, las mismas), Baleares (42 y +4), Murcia (34 y -1), Asturias (17 y +2), Cantabria (10 y -1), Extremadura (11 y -1), País Vasco (4, las mismas), Melilla (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas) y Madrid (1, las mismas).
De este modo, las playas de España, que este año han conseguido 11 'Banderas Azules' más que el año pasado, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay ocho nuevas playas en España con esta distinción y 33 que las recuperan en esta edición.
Siete municipios y sus correspondientes playas siguen con Bandera Azul desde el inicio del programa en 1987, sin ninguna interrupción, 38 años consecutivos: Alcalá de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni), Gandía (playa Nord) y Oleiros (playa Bastiagueiro).
Una de las novedades de este año es que Navarra debuta en el programa con su primera 'Bandera Azul' para la playa Bahía de Lerate en Guesalez. Aún quedan cuatro comunidades autónomas sin recibir ninguna distinción: Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.
En cuanto a los puertos deportivos, que este año suben en cinco, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2024 se han presentado 102 puertos (uno menos que el año pasado), por lo que el 100% ha conseguido la 'Bandera Azul'. En este caso, siete han recuperado el galardón y una la recibe por primera vez.
En la Comunitat hay 17 en Alicante, una en Castellón y otra en Valencia.
En 2024 se han reconocido a 88 centros de interpretación como Centros Azules en Andalucía (17), Asturias (6), Baleares (1), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (10), Comunidad Valenciana (25), Extremadura (5), Galicia (15) y Región de Murcia (1).
En su primer acto oficial como secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado que «las Banderas Azules en nuestras playas y puertos suponen un aliciente más».
«También es un motivo de orgullo para todos los ciudadanos y ciudadanas que aman, cuidan y protegen nuestro litoral y que están orgullosos de que el lugar en el que viven goce de tan excelente reconocimiento», ha añadido.
Noticias relacionadas
B. González
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
El Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Chiclana de la Frontera (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y Xilxes (Castellón).
El Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo' consideró premiar a San Fernado (Cádiz), Málaga (Málaga) y Teulada (Alicante). Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.