Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Personal sanitario extrae muestras a una posible contagiada para realizar el análisis PCR. EFE/Toni Galán
Coronavirus Valencia | La Comunitat Valenciana está por debajo de la media en tasa de pruebas PCR

Ocho autonomías aumentan más el número de pruebas PCR que la Comunitat

La región sigue estando en el vagón de cola de toda España en la cantidad de pruebas en relación a su población

d. g.

Lunes, 10 de agosto 2020, 16:55

La Generalitat siempre ha abogado porque no es necesaria la realización masiva de pruebas PCR para confirmar si una persona está infectada o no por Covid-19. De hecho, lo desaconseja con el argumento de que generaría una falsa sensación de seguridad y esa postura se nota en la cantidad de estas pruebas que la autonomía viene realizando. De hecho, y desde el 25 de junio, con la finalización del estado de alarma y la instauración de la denominada 'nueva normalidad', las distintas regiones españolas han venido incrementando este tipo de pruebas, sobre todo con el objetivo de encapsular los brotes, tratar de aislar a las personas contagiadas y evitar así que se pierda la trazabilidad del virus. Sin embargo, en este tiempo –entre el 25 de julio y el pasado 6 de agosto–, hasta ocho autonomías (Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y el País Vasco) han aumentado el ritmo de realización de PCR por encima de la Comunitat con porcentajes de entre el 46,9 y el 89,9%. La Comunitat, con un incremento del 46,7% sí logra, sin embargo, superar la media española, situada en el 43,6%.

En relación a ello, la Comunitat también se encuentra en el vagón de cola de las autonomías que más pruebas PCR han realizado en función de su población. Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, la región cuenta con una tasa de 90,14 PCR por cada 1.000 habitantes, prácticamente la mitad que autonomías como Navarra o el País Vasco, que rondan las 185 pruebas. En esta caso, incluso, la Comunitat está por debajo de la media nacional, que asciende ya a casi 106 PCR por cada 1.000 habitantes. En total, en la autonomía se han llevado a cabo ya algo más de 450.000 pruebas, una cifra similar a las 412.000 del País Vasco que, sin embargo, tiene menos de la mitad de población que la Comunitat. Es más, sólo Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuentan con tasas inferiores a la valenciana. En la última semana –del 31 de julio al 6 de agosto–, el incremento de pruebas PCR empieza a repuntar y asciende al 8%, incluso por encima del 7% de la media nacional, aunque lejos de Aragón y Murcia, con el 16 y 1l 11% de incremento respectivamente.

Junto a las pruebas diagnósticas PCR practicadas, las comunidades autónomas también han notificado la realización de un total de 2.143.910 test rápidos de anticuerpos, lo que supone una tasa de 45,52 por cada 1.000 habitantes y un incremento del 1% respecto a la semana anterior. Asimismo, se han realizado 344.186 pruebas de test serológicos de Ac, lo que supone una tasa de 7,31 por cada 1.000 habitantes y un incremento porcentual del 18 por ciento. En total, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado hasta el momento 7.472.031 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las que 407.702 corresponden a la semana del 31 de julio al 6 de agosto.

La importancia de estas pruebas –especialmente de las PCR– radica en la detección precoz de nuevos infectados una vez se detecta un contagio, de ahí que las administraciones, en mayor o menor medida, tengan interés en incrementar el número de estas pruebas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ocho autonomías aumentan más el número de pruebas PCR que la Comunitat