Secciones
Servicios
Destacamos
f. ricós
Viernes, 18 de junio 2021, 19:37
La Comunitat Valenciana ya no tiene el honor de ser la autonomía española con menor incidencia acumulada de toda España. Los 269 contagios comunicados este viernes y los más de 200 del jueves han motivado que la cifra de infecciones en dos semanas por cada 100.000 habitantes haya dejado de estar en 39 para situarse en 41,23. Se trata de una cantidad que ya ha alcanzado Galicia, pero que ha rebasado a la baja Baleares, situada en 41,14.
La incidencia acumulada ha aumentado en la Comunitat Valenciana, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, a pesar de que desde la Conselleria de Sanidad se ha hecho hincapié en un comunicado en que se mantiene «una incidencia acumulada media de 39 desde hace dos meses». Pero lo bien cierto es que se ha vuelto a rebasar la barrera de los 40 casos.
A pesar de que esto no es una carrera en toda regla, lo que sí pone de manifiesto es que mientras Baleares y Galicia llevan una tendencia a la baja en cuanto a los contagios, la Comunitat Valenciana muestra una disposición a aumentar los números, como se esta viendo a lo largo de la semana. De hecho los casos han aumentado un 30% en un día.
Noticia Relacionada
No obstante, la Comunitat Valenciana lleva desde el 15 de marzo de este año con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos, lo que supone que el riesgo de contagio es bajo.
Esta es la única autonomía que mantiene ese registro, mientras el resto de España estaba en un riesgo medio o alto de que se transmitiera la infección.
Desde el 10 de agosto del año pasado los valencianos no se encontraba por debajo de 50 casos de incidencia. El 11 de agosto de 2020 se situó en 51,62 y ya no bajó de los 50 hasta el pasado 15 de marzo. Estuvo durante ocho meses en situación de riesgo de contagio en sus variantes de media, alta y extrema, como sucedió en este último caso en enero y febrero pasados. La Comunitat fue la autonomía española que más sufrió la tercera ola.
Noticia Relacionada
Sobre el dato de la incidencia acumulada, uno de los mayores peligros es la implicación que tiene sobre el sistema sanitario. El colapso ha sido un escenario posible, el peor, pero posible. Por eso no hay que perderlo de vista.
La evolución a nivel nacional es en este momento descendente, tanto en las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con coronavirus como en las que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.