Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ximo Puig. GVA

Puig pide la Sputnik para acelerar la vacunación antes del verano

Sanidad quiere poner 350.000 dosis en 15 días y los docentes que están a la espera por el parón de AstraZeneca serán citados en Semana Santa

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 20 de marzo 2021

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, informó ayer de que la Comunitat va a solicitar al Gobierno la incorporación de la vacuna rusa Sputnik V al catálogo de fármacos que ya se pueden utilizar: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, que cuenta con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y sólo resta la llegada de las dosis. La petición se trasladará mañana en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y se sustenta en la necesidad de salvar la campaña de inoculación masiva, cuyo arranque se mantiene para abril. Cuantas más dosis existan más garantías habrá de cara al verano, cuando se ha previsto alcanzar la ansiada inmunización colectiva.

Puig realizó el anuncio tras la reunión de seguimiento del plan de vacunación valenciano, en la que también se trazaron las líneas básicas para reanudar la administración de los viales de AstraZeneca tras levantarse la suspensión decretada el lunes.

«Se trata de vacunar al mayor número de personas en el menor tiempo, de sumar con todos los recursos posibles y con autorización de las agencias reguladoras», dijeron desde Presidencia, haciendo hincapié en un paso clave: la EMA aún está en proceso de validar la Sputnik V.

Así se ha abordado este sábado en el encuentro mantenido por videoconferencia entre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el conseller de Educación, Vicent Marzà, junto a otros altos cargos.

Publicidad

Puig también ha indicado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) abordará el lunes si se incrementa hasta los 65 años la administración de la vacuna de AstraZeneca. En este sentido, ha adelantado que, en función de la decisión que se adopte, se adaptaría el calendario vacunal de la Comunitat Valenciana para extender la vacunación a este grupo de edad.

El presidente también avanzó el objetivo que se ha marcado la Conselleria de Sanidad para las siguientes jornadas, una vez superada la crisis de AstraZeneca. «En los próximos 15 días vamos a administrar 350.000 dosis -176.000 sólo la semana que viene-, acelerando el proceso y superando el parón sufrido», señaló.

Publicidad

La malograda previsión de la pasada semana fue similar (159.000) y al final hubo que dejar en los almacenes más de 82.000 dosis del fármaco diseñado por la Universidad de Oxford.

Será el miércoles cuando estos viales vuelvan a utilizarse, concretamente con profesionales de la sanidad privada, de servicios sociales municipales y de atención a domicilio. En cuanto al personal educativo la campaña se retomará el viernes y el sábado, manteniendo las citaciones que estaban previstas en la convocatoria inicial. Afectarán a algo menos de 40.000 profesionales de las tres provincias entre docentes, auxiliares y personal de administración y de servicios complementarios con contacto directo con el alumnado.

Para los que perdieron su turno como consecuencia de la paralización (cerca de 80.000), «el objetivo es finalizar el proceso lo antes posible aprovechando la Semana Santa», en palabras de Puig. La Conselleria de Educación volverá a publicar los llamamientos con las nuevas fechas, horas y puntos de vacunación, que serán los mismos que los ya previstos (25 distribuidos en 23 municipios).

Publicidad

Desde Sanidad explicaron que la idea es concentrar el proceso entre el miércoles 31 de marzo (es lectivo, por lo que previsiblemente se vacunará sólo por la tarde) y el jueves 1 de abril. Es decir, en dos jornadas se quiere llegar a un volumen de beneficiarios que inicialmente se iba a repartir en cuatro días (entre el 15 y el 18 de marzo, aprovechando las vacaciones de de Fallas).

La Generalitat ha optado por la solución más lógica desde la premisa de convocar al personal manteniendo cierto margen tras la inyección y antes de la vuelta a las aulas, evitando así que las posibles reacciones adversas (fiebre, náuseas o dolores musculares) pudieran provocar la coincidencia de varias bajas en una misma plantilla, trastocando la rutina de los centros, como ha sucedido en otras comunidades que empezaron antes la campaña de inmunización del colectivo. Otras ventajas de esta programación es que hay margen por si se precisa de más días, no se interfiere en las oposiciones masivas de mayo y la segunda dosis se puede administrar entre finales de junio y principios de julio, con las clases ya terminadas.

Publicidad

Por último, el presidente Puig defendió la idoneidad del fármaco de AstraZeneca. «Todas las entidades de evaluación han confirmado que es eficaz y seguro, y se mantendrán los sistemas de vigilancia», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad