Secciones
Servicios
Destacamos
La cachimba vive en la actualidad un auténtico 'boom'. El uso de esta pipa para fumar tabaco de diferentes sabores se ha popularizado en los últimos años y es una constante encontrar en toda la Comunitat Valenciana locales especializados en este servicio. Sin embargo, esta práctica queda muy limitada desde hoy ya que la Generalitat restringe su uso a una sola persona y prohíbe así que pueda ser compartida.
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado una resolución en la que decreta que ya «no está permitido, por motivos sanitarios, el uso compartido de la shisha también conocida como cachimba, hookah, pipa oriental o pipa de agua, tanto en el exterior como en el interior de los establecimientos«. Una noticia que supone un autentico mazazo para bares, discotecas y locales especializados ya que el uso compartido es la práctica más habitual ya que la cachimba se ha convertido en un complemento a tomar una copa e incluso una de las protagonistas del ocio nocturno.
En el caso del uso individualizado de la shisha, la resolución fija que el establecimiento deberá establecer medidas preventivas adicionales para la limpieza y desinfección de las mismas entre un cliente y otro, los accesorios, tales como boquilla y manguera serán de un solo uso individual debiendo entregarse al consumidor o consumidora final en su embalaje original y, desecharse tras su uso. Tras cada limpieza, las pipas de agua quedarán reservadas en un lugar específico destinado para ello que se encuentre apartado de zonas de trabajo y del tránsito de personas. Además, se fija que los consumidores respetarán las medidas de distanciamiento e higiene durante el acto de fumar.
Esta restricción llega después de que se haya detectado un repunte de los casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, en especial entre la población menor de 40 años, y el mismo día que se ha hecho público que en Gandia, que cuenta con el principal foco activo en territorio valenciano, se ha decretado el cierre de todos los establecimientos dedicados al ocio nocturno al verificarse que existe transmisión comunitaria. No se puede descartar que en el futuro la práctica quede totalmente prohibida, tal y como ha ocurrido en otros puntos de España.
Coronavirus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.