![La consellera de Sanidad, Ana Barceló](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/26/media/cortadas/consellera-sanidad-koMF-U120885677094zo-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Jueves, 26 de noviembre 2020
El Consell quiere aliviar ligeramente las restricciones previstas para las fiestas navideñas para contener la pandemia y que las celebraciones no supongan el comienzo de la tercera ola del virus. De entrada, permitirá reuniones de hasta diez comensales, todos de la misma familia y la movilidad entre provincias, pero sólo los días más señalados.
En concreto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, pormenorizó ayer las medidas y restricciones que la Generalitat propone fijar para las próximas fechas navideñas, y que pasan por permitir que hasta diez familiares se puedan reunir los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1, 5 y 6 de enero, como ya adelantó LAS PROVINCIAS. Esos días también se permitiría la movilidad entre autonomías. La titular del departamento justificó la decisión de no reducir todavía más las limitaciones a las reuniones en que el 92% de los brotes de origen social proceden de reuniones familiares o con amistades. «Este alarmante dato tiene que bajar, por lo que tendremos una Navidad alejada de celebraciones multitudinarias», espetó la consellera.
Barceló explicó también que la Comunitat está trabajando junto al resto de autonomías en una comisión prevista para abordar unas medidas «que queremos unificar en todo el territorio». «Quedan algunas reuniones para consensuarlas y luego pasarán al Consejo Interterritorial para que las regiones podamos introducir alguna modificación o aprobarlas. Estamos por el consenso, y nos gustaría llegar a un acuerdo para que no haya diferencias entre territorios».
Noticia Relacionada
Entre las medidas propuestas por la Generalitat, destaca el mantenimiento de la limitación a seis personas de las reuniones en el ámbito social. «Solamente en el ámbito familiar podríamos aceptar hasta un máximo de diez personas y sólo en esas fechas», insistió la consellera. En relación a la movilidad, Barceló agregó que la Comunitat «es partidaria de una respuesta coordinada con el resto de autonomías, por lo que debería flexibilizarse sólo esos días señalados». En cuanto a la celebración de eventos: «Nuestra propuesta es no autorizarlos con niveles de alerta 3 y 4. En cualquier caso, la recomendación sobre las cabalgatas es que no se celebren, únicamente podría ser una cabalgata estática, como un belén, para que pudiera haber control del aforo y pudieran verlo los niños, con un recorrido de entrada y salida para que no haya aglomeraciones, pero con aforo controlado».
En relación a actividades culturales, deportivas, religiosas, comerciales, de hostelería, etc., precisó que en el Consell son partidarios «de mantener las mismas medidas que estén vigentes una semana antes del inicio de las fiestas. Dependiendo de la evolución mantendremos las mismas que ahora. Si es peor serán más restrictivas, pero si es mejor podríamos aliviar alguna de ellas», puntualizó. En esta línea, agregó que eventos deportivos multitudinarios, como la carrera de San Silvestre, «no deben celebrarse si estamos en el nivel 4, esto es lo que hemos trasladado». Asimismo, sobre la posibilidad de retrasar el toque de queda hasta la 1.00 horas, Barceló indicó que «sí estaríamos de acuerdo si hay consenso, pero exclusivamente para los días señalados».
Noticia Relacionada
Sobre la vacuna, apuntó que se están ultimando los preparativos para recibirla y recordó que en menos de dos meses se ha vacunado a más de un millón de valencianos contra la gripe. A ese ritmo, la administración de los dos viales de la vacuna contra el Covid-19 tardaría unos 14 meses en llegar al 70% de la población, porcentaje que los expertos consideran el adecuado para alcanzar la inmunidad. Sin embargo, el ritmo podría crecer, puesto que «vacunamos a 27.000 personas al día». A ese nivel, la inmunidad al Covid se podría alcanzar en entre ocho y nueve meses.
Por otra parte, y sin ofrecer todavía detalles concretos sobre las posibles restricciones que puedan aplicarse en esas fechas a nivel nacional -más allá de las recomendaciones formuladas el pasado lunes de evitar reuniones de más de seis personas o decretar un toque de queda a la una en Nochebuena y Nochevieja-, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, zanjó que «no habrá diecisiete navidades», en referencia a los planes que otras comunidades ya están elaborando al margen del consejo.
.
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Alfonso
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.