![Zona de espera tras la inyección habilitada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los cuatro puntos de vacunación masiva que empezarán a funcionar mañana.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/17/media/cortadas/1434976401-RBEQDXBQUpZhwbyjqzMD6YP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Joaquín Batista
Valencia
Sábado, 17 de abril 2021
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer que la próxima semana se prevé administrar 185.000 dosis de las tres vacunas disponibles, lo que implicará reducir el ritmo de los últimos quince días debido a la variabilidad de los suministros.
El jefe del Consell hizo estas declaraciones tras visitar el punto de vacunación masiva de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que entrará en funcionamiento mañana. También informó de las novedades de la campaña con un discurso optimista -confía en alcanzar los objetivos previstos para el verano- pero salpicado de reivindicación: hacen falta más viales.
La gran mayoría de las inyecciones serán primeras dosis para personas de 70 a 79 años (68.000), a las que sumarán 55.000 para la misma franja de edad, completando la pauta. Otras 16.000 serán segundas dosis para mayores de 80 y grandes dependientes y 40.000 más se destinarán al grupo de entre 60 y 65.
Más noticias
La cifra contrasta con las previsiones de las semanas previas. Por ejemplo entre el 5 y el 11 de abril se anunciaron 224.000 inyecciones, lo que supuso un récord para la Comunitat, y para esta que acaba la idea era inocular (incluyendo la jornada de hoy) otras 213.000.
«Esto va a evolucionar semana a semana, no puede haber un 'hit parade', va a ser así mientras algunas firmas no estabilicen sus suministros», dijo Puig, que también dejó la puerta abierta a la posibilidad de cerrar los puntos de vacunación masiva si hay carencia de viales tras ser preguntado por esta cuestión.
«En principio sí que hay garantías de que los centros vacunales van a funcionar, y si en un momento determinado hay que cerrar porque no tenemos suficientes dosis se cerrarán. Y si hay que ampliar se ampliarán. Sabemos que dependemos del suministro y tratamos de adaptarnos», dijo, antes de recordar que las semanas próximas serán decisivas en relación a la vacuna de Janssen y a los grupos de edad de AstraZeneca. «No se prevé una disminución grande, más bien se sigue una tónica de cierta habitualidad, pero por debajo de lo que pensamos que es necesario», defendió.
A partir de mañana se pondrán en marcha los cuatro espacios de vacunación masiva anunciados, que se sumarán a 18 puntos adicionales, coincidentes con los ya utilizados para colectivos esenciales. La novedad de la campaña es que se habilitarán otros espacios en 48 zonas básicas de salud, que podrán ampliarse en caso de ser necesario para evitar grandes desplazamientos. Por ejemplo, en localidades de la misma comarca que dispongan de consultorios auxiliares.
Es decir, el plan inicial de llegar a 161 municipios queda, de momento, en 'stand-by' y se funcionará con 70. En este sentido Puig aseguró ayer que sólo con los 22 primeros espacios citados hay estructura suficiente para inyectar medio millón de dosis semanales, reconociendo a su vez que «no tenemos esa capacidad por la falta de suministro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.