Un grupo de turistas en bicicletas contemplan la plantà de una falla en Valencia EFE / Juan Carlos Cárdenas

Valencia sale del riesgo extremo de contagios en vísperas de las Fallas

Todos los municipios falleros menos dos reducen la incidencia, que en la Comunitat pasa también a nivel alto

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 25 de agosto 2021, 00:30

La lluvia caída esta madrugada en Valencia complicará un poco más una plantà inédita, aunque la buena noticia es que la incidencia acumulada de casos de coronavirus cae en picado, tanto en la Comunitat (244,65) como en los municipios que a partir del 1 ... de septiembre celebrarán «actos falleros». Es más, Valencia está ya por debajo del riesgo extremo y pasa al alto con una incidencia de 223,56 casos por cada cien mil habitantes y 1.789 pacientes de Covid-19 diagnosticados los últimos 14 días.

Publicidad

El abandono al fin del riesgo extremo después de sobrepasar la cifra de 250 el pasado 7 de julio era algo previsible al registrarse desde hace varios días una tendencia a la baja de contagios. Pero eso no quita para que las precauciones deban seguir. De los nueve municipios con fallas plantadas dentro de unos días (el décimo, Alzira, se cayó de la lista la noche del lunes), sólo dos mantienen a fecha del pasado domingo un riesgo extremo. Son Gandia y Xirivella, aunque todo indica que el miércoles que viene podrían estar en alto.

Noticia Relacionada

La bajada de la incidencia en la Comunitat tranquiliza sobre todo para la celebración de las fiestas falleras y la idea a partir del 6 de septiembre de no prorrogar el toque de queda en ningún municipio. Actualmente hay 68 localidades cuyos vecinos deben tener causa justificada para estar en la calle desde la una de la madrugada hasta las seis de la mañana. El Consell trabaja con la «perspectiva» de no repetir esa restricción, como sostuvo hace escasas fechas el presidente Puig.

La incidencia es el dato principal que marca el llamado semáforo Covid-19, aunque los expertos que asesoran para la toma de restricciones tienen en cuenta aspectos como la positividad, la ocupación de las camas, la ocupación en UCI o el porcentaje de mayores que han contraído la enfermedad. Todavía es pronto por lo tanto para saber si a partir del día 6 se producirá una desescalada completa en la Comunitat.

Publicidad

La incidencia a siete días ofrece una cifra todavía más optimista, al llegar a 96,97 casos en la región. Los indicadores de valoración de riesgo hace que se pase al nivel medio con un balance inferior a los 150 casos. A una semana justa de empezar el programa oficial de fiestas, cabe la posibilidad incluso de alcanzar ese hito y dejar atrás de manera definitiva la quinta ola.

La 'Meditadora' llegará hoy pues a la plaza del Ayuntamiento con una buena «perspectiva», utilizando el término del jefe del Consell. Los artistas falleros José Ramón Espuig y Manolo Martín, quienes han realizado el monumento junto a Escif, ya dijeron que no pondrán mascarilla a la cara que se ha convertido en el icono de la pandemia para los falleros. Realizada para los festejos de marzo de 2020, primero fue trasladada a un almacén y después a un taller para su reparación con el fin de su regreso a la plaza, incompleta dado que la concejalía de Cultura Festiva descartó una reconstrucción completa.

Publicidad

Arderá el día 5 a las once de la noche y sin público, para evitar cualquier riesgo de propagación del coronavirus. Antes habrá que estar muy atento a la meteorología, dado que a la lluvia anunciada para hoy debe sumarse la probabilidad de precipitaciones este fin de semana, cuando los artistas terminen de elevar todos los volúmenes grandes y empiecen con las reparaciones en la pintura y la colocación de los ninots.

La pirotecnia está autorizada sólo en las zonas de actividades falleras, lo que fue aprovechado ayer por la comisión Maestro Gozalbo-Conde Altea, cuyos miembros dispararon unas carcasas a la llegada de las primeras piezas de su falla, informó Europa Press.

Publicidad

La Junta Central Fallera informó que sólo dos de las 392 comisiones que hay en Valencia han decidido no plantar. Se trata de Nador-Milagrosa y Humanista Mariner-Manuel Simó.

Las Fallas serán atípicas y con un programa de actos reducido, aunque el concejal del grupo popular Santiago Ballester pidió ayer un refuerzo policial durante este fin de semana y el resto de las fiestas. «Aunque las comisiones van a cumplir con las normas», dijo, hay que evitar que se intensifiquen los botellones como ha ocurrido en otras ciudades con motivo de festejos.

«Hay que evitar el descontrol en los puntos que ya de normal sufren situaciones de botellón y reforzar los entornos de los casales falleros y para eso hay que planificar», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad