Momentos de una jornada de trabajo de los profesionales sanitarios de la UCI del Hospital Arnau de Vilanova. I. Arlandis

La Comunitat Valenciana tiene la tasa más alta de positivos y las UCI por encima de la media

La región baja a nivel de alerta 3 tras mejorar la incidencia pero la presión hospitalaria en intensivos es muy alta

Héctor Esteban

Valencia

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:48

La mayoría de las comunidades autónomas ven cómo los días más duros de la segunda ola de la pandemia de coronavirus empiezan a remitir. La situación no deja de ser mala pero el recuento diario de contagios adelgaza y la presión hospitalaria se mantiene en unos niveles lejos del colapso sanitario. Los fallecidos siguen siendo muchos, pero la curva de decesos siempre viaja con dos o tres semanas de retraso respecto a los contagios. Los muertos de hoy suelen ser los positivos de los primeros diez días de noviembre.

Publicidad

La Comunitat Valenciana ha aguantado el tirón de esta segunda ola y la presión de los contagios ha sido asumible, incluso después del puente festivo de octubre, el punto de inflexión en el que los contagios comenzaron a multiplicarse. Otras regiones, como Madrid, en un primer momento, y País Vasco, Navarra y Castilla y León posteriormente, ofrecieron una imagen mucho más preocupante.

A pesar del buen estado general del territorio valenciano, con una incidencia acumulada a 14 y a 7 días siempre por debajo de la media, es relevante que la tasa de positividad, uno de los valores que mejor marcan la realidad del coronavirus en cada autonomía, no sólo está por encima de la media española sino que es la más alta de España.

Ayer, los datos del fin de semana arrojaron buenas noticias porque la Comunitat abandonó el nivel 4 de alerta (muy alto) para volver al nivel 3 (alto), tras la bajada de la incidencia acumulada en las últimas dos semanas. Este dato hay que tomarlo con cautela porque el comunicado de los lunes casi nunca se corresponde con la realidad –retrasos en notificaciones y ausencias de pruebas–. De la misma manera, la tasa de positividad (los infectados por cada cien pruebas realizadas) en la Comunitat Valenciana es la más alta de España con un 15,02%. De hecho ahora mismo es la única autonomía que está en nivel muy alto y casi seis puntos por encima de la media española, que es de 9,34%.

Ayer también salieron los datos de los test PCR y pruebas de antígeno realizadas durante la semana pasada y la Comunitat está casi 100 puntos por detrás de la media –286 frente a 386 por cada 1.000 habitantes–. Hay expertos que defienden que el hecho de realizar menos pruebas no es un déficit sino que lo que hay que valorar realmente para la situación de la pandemia en cada territorio es la situación de los hospitales. En camas ocupadas por pacientes con Covid-19, la Comunitat está en el 12,23% frente a las 11,85% de la media española. De la misma manera, la presión en las unidades de intensivos (UCI) también es mayor en el territorio valenciano con un 28,87% frente al 26,74% de la media española. La Comunitat tiene que mejorar estos números para situarse en una posición de mayor alivio de cara a las próximas semanas.

Publicidad

La nota remitida ayer por la conselleria de Sanidad confirmó 291 positivospor Covid-19, aunque estas cifras de los lunes siempre están condicionadas por la actividad sanitaria de los fines de semana en los centros de atención primaria, donde no se realizan tantas pruebas. Además, se notificaron 2.823 altas –se dan a los diez días sin prueba confirmatoria– y 20 nuevos fallecidos. Hubo 27 nuevos residentes fallecidos y tres fallecidos en los centros de mayores. A día de hoy existen 13.681 casos activos por Covid-19 en la Comunitat Valenciana y se detectaron 55 nuevos brotes, la mayoría de origen social por reuniones de amigos y familiares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad