Personas hacen cola en el centro de vacunación masiva de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE/Biel Aliño

Sanidad vacunará esta semana a más de 400.000 valencianos, un nuevo récord

La Comunitat supera ya el millón de inmunizados con la pauta completa pese a quedar mayores de 70 años aún pendientes

d. g.

Domingo, 6 de junio 2021, 13:08

Cuando el presidente Ximo Puig dijo que junio sería el mes clave para la vacunación en la Comunitat se refería, precisamente, a esto. La Comunitat prevé batir esta semana una nuevo récord en la inoculación de viales con la administración de más de ... 400.000 dosis, una cifra que empieza a aproximarse a los 600.000 pinchazos semanales que, como máximo, podrían alcanzar los equipos dispuestos por la Conselleria de Sanidad en los centros de vacunación masiva.

Publicidad

En concreto, según anunciaron este domingo desde el departamento liderado por Ana Barceló, el personal sanitario administrará esta semana en la Comunitat 406.575 dosis de las cuatro vacunas que, en la actualidad, cuentan con el aval de la Unión Europea. Concretamente, se inocularán un total de 283.203 dosis de Pfizer, 42.692 de Moderna, 43.516 de AstraZeneca y 37.164 de Janssen. Esta última, al ser monodosis, se traduce en un idéntico número de personas completamente inmunizadas.

En relación a los grupos etarios, en el caso de Pfizer, la mayor parte de las vacunas, 253.000, irán dirigidas a personas nacidas entre 1962 y 1981 (entre 59 y 40 años). El resto se repartirán en más de 15 colectivos de otras edades y, en algunos casos, de profesiones concretas. También se destinarán 13.000 vacunas a personas mayores de 66 años pendientes de inmunizar.

De Moderna también se destinarán 41.000 vacunas a personas de entre 40 y 59 años, mientras que con Janssen, de una sola dosis, se inmunizarán a 36.000 personas de los mismos grupos etarios. Por último, de AstraZeneca se destinarán la mayor parte de las dosis a personas menores de 60 años, la gran mayoría personal de centros docentes y miembros de las fuerzas de seguridad que recibieron el primer pinchazo de este fármaco y han declinado el ofrecimiento de completar la pauta con Pfizer, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento y la comunidad científica.

Publicidad

Así las cosas, y gracias a este nuevo acelerón en la vacunación, al finalizar la semana el personal sanitario habrá administrado en la Comunitat más de tres millones de dosis y alrededor de un millón de valencianos ya contarán con la pauta completa.

Pese a las buenas cifras, todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar la deseada inmunidad de rebaño (al menos el 70% de la población). Según el último informe sobre la Estrategia de Vacunación Covid-19 en España difundido el viernes por el Ministerio de Sanidad, la Comunitat cuenta con cerca de dos millones de valencianos que, como mínimo, han recibido una dosis, lo que supone algo más del 46% de la población diana (los mayores de edad, básicamente), pero apenas el 39% de los cinco millones de ciudadanos que residen en la región. Las cifras todavía se reducen más en relación a las personas que cuentan con la pauta completa. En la Comunitat son poco más de un millón los inmunizados, lo que supone el 24,2% de los grupos incluidos en la estrategia y el 20,5% de la población general.

Publicidad

Además, mientras todos los mayores de 80 años están inmunizados, todavía quedan más de 11.000 mayores de 70 pendientes de su primera dosis y cerca de 23.000 más a la espera de la segunda. Dificultades para localizar a estas personas, errores en la citación o en los listados y, en menor medida, la negativa a recibir el fármaco son algunos de los motivos que han impedido completar la inmunización de este grupo de riesgo.

En el caso de los valencianos de entre 60 y 69 años, la administración del primer vial está bastante avanzada, con casi el 90% de la población diana. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los que ya cuentan con la pauta completa, puesto que el porcentaje desciende hasta el 28%. Buena parte de este grupo etario ha sido vacunado con AstraZeneca.

Publicidad

En el caso de los grupos hacia los que Sanidad destinará sus principales esfuerzos esta semana (los menores de 59 años), obviamente la cobertura es menor. Entre 50 y 59 años han recibido la primera dosis el 65% de los valencianos (casi el 13% con la pauta completa). Los ciudadanos de entre 40 y 49 años, cuya vacunación como grupo etario arranca este lunes, ya presentan un grado de inoculación del 13% con primera dosis y del 4,6% con pauta completa, gracias a la inmunización de grupos prioritarios como el de los sanitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad