Secciones
Servicios
Destacamos
E. R.
Domingo, 19 de noviembre 2023, 13:33
«Por un ferrocarril público y social». Este era uno de los lemas exclamados este sábado frente a la Estación del Norte en la manifestación celebrada por la 'Plataforma del País Valencià per un Tren Públic, Social i Sostenible que Vertebre el Territori i Refrede el Planeta'. Con este evento, la asociación arrancó la 'Semana de Lucha por el Tren' de este año 2023, que se celebrará de forma descentralizada entre el 18 y el 26 de noviembre.
La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía para que secunden las actividades programadas para los próximos días, enmarcadas en la Campaña Tren y Clima, en consonancia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, COP28. Además, el programa trata de influir en la política ferroviaria de la Unión Europea.
Entre las principales reivindicaciones de la plataforma -integrada por más de treinta organizaciones- destacan la mejora de los trenes de Cercanías y Regionales, así como la reapertura de la línea Utiel-Aranjuez y la inclusión de las Cuevas de Utiel y Camporrobles dentro del núcleo de cercanías de Valencia, en la línea C3.
«Las plataformas por el tren desean que el nuevo Gobierno de España oriente la política de transporte ferroviario a atender las necesidades de la mayoría de la sociedad y las de la transición ecológica justa y democrática, que se deben abordar de forma inmediata, abandonando la pretensión de la privatización de los servicios públicos», indican desde la asociación, que agrega la necesidad de incrementar las aportaciones públicas a los trenes utilizados por el 96% de los usuarios. Para ello, exigen paralizar «inmediatamente» las inversiones en Ata Velocidad.
En ese sentido, critican que el esfuerzo económico destinado a la alta velocidad ha contribuido a la despoblación de la España vaciada y creado «más diferencias» entre el mundo rural y las ciudades. «Exigimos la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril», señalan desde la asociación, que también defiende el derecho de accesibilidad a los bienes y servicios. Según indican, el objetivo es alcanzar «la máxima accesibilidad» para personas con movilidad reducida.
Otras de las reivindicaciones son el aumento de las plantilla de personal ferroviario para evitar «las constantes supresiones de trenes»; la renovación del material ferroviario, que en muchos casos sobrepasa los 45 años de servicio; y la recuperación de todas las circulaciones suprimidas y paradas eliminadas en los últimos años, «aplicando la Obligación de Servicio Público (OSP)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.