P. M.
VALENCIA
Jueves, 10 de mayo 2018, 00:08
Una protesta congregó ayer a un numeroso grupo de personas junto a la finca para reclamar su conservación y que no sea derribada. Situada en los números 7 y 9 de la calle Hernán Cortés fueron proyectadas como un único inmueble, indivisible, en 1882 por el arquitecto Gaspar Latorre. El manifiesto de Salvem el Metropol señala que «el situado en el número 7 pasó a estar catalogado en el Plan General de 1989 con un nivel de protección 2. De manera inexplicable no se hizo lo mismo con el número 9». La única diferencia es la modificación que realizó el arquitecto Javier Goerlich durante la Segunda República, cuando en el interior del patio de manzana se habilitó un gran cine con un aforo superior a las 1.200 plazas. «Si observamos el tercer y cuarto piso, el ritmo de balcones, ventanas y molduras es idéntico al del 7», afirmó.
Publicidad
Guardeño calificó de «incongruencia» esta situación, que se mantuvo a la hora de redactar los planes especiales de protección del Ensanche años después. «El Ayuntamiento debería aclarar estas incoherencias», apostilló. El incendio sufrido en 2001 dejó la sala de cine en siniestro total, aunque permanece la memoria histórica de cuando fue un foco cultural en la Segunda República y en la Guerra Civil, argumentos que se quieren hacer valer para protegerlo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.