Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Regantes ayer a las puertas del ministerio. EP

La ministra ignora al campo

La ministra se desplaza a Toledo mientras miles de regantes piden en Madrid la continuidad del trasvase

Lunes, 24 de mayo 2021, 12:56

Madrid se paralizó ayer con los miles de regantes de las comunidades de Valencia, Murcia y Andalucía que se concentraron ante el Ministerio de Transición Ecológica en contra de la reducción del trasvase Tajo-Segura que plantea el Gobierno.

Publicidad

La ministra Teresa Ribera no ... recibió a los regantes y se desplazó hasta Toledo para asistir a un acto sobre energías renovables que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el curso del encuentro el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, aprovechó para agradecer el recorte del trasvase.

Los manifestantes fueron plenamente conscientes del desplante de la ministra y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), organizador del acto, Lucas Jiménez, afirmó, en declaraciones recogidas por Europa Press, que seguirán protestando hasta que el Gobierno tome decisiones «de Estado».

El representante de los regantes lo quiso dejar claro que si es preciso volverán a Madrid las veces que sean necesarias para que la ministra les escuche.

Pero no fue este el único hándicap al que tuvieron que hacer frente los regantes. Al inicio de la concentración la Delegación del Gobierno impidió la marcha de los camiones y tractores que habían acudido a Madrid.

Publicidad

Durante casi dos horas las Fuerzas de Seguridad bloquearon la salida de los más 300 camiones y 150 tractores que, con autorización previa de la Delegación del Gobierno, tenían previsto partir desde el recinto ferial de Ifema hasta la sede del ministerio. De esta forma la marcha no pudo comenzar hasta pasadas las 13.00 horas cuando estaba convocada a las 11.30. Finalmente se autorizó la partida de 15 camiones y los más de 1.000 vehículos aunque sin autorización para detenerse ante la sede del Ministerio de Transición Ecológica.

Desde la Delegación del Gobierno argumentaron, según recoge Europa Press, que el sindicato de regantes había solicitado autorización sólo para una marcha con la participación de mil vehículos turismo, un tractor, una cosechadora de patatas y ocho camiones frigoríficos.

Publicidad

Al final, la protesta, encabezada por un tráiler negro con banderas de España, consiguió recorrer las calles de Madrid con más de 1.500 vehículos. El sonido de los motores y los pitidos resonaron durante el recorrido desde Ifema hasta la sede del ministerio.

El lema de la marcha era 'En el Levante, sin el trasvase, desierto y paro' mientras que mucho de ellos llevaban pancartas con lemas como 'Nos estáis ahogando... y no con agua' o 'Si nos quitan el agua, nos quitan el pan', entre otros.

Publicidad

Entre los vehículos que recorrieron la capital estaba una furgoneta negra adornada con pegatinas del 'Equipo A'. «Aquí está el 'Equipo A' defendiendo el trasvase Tajo-Segura«, coreaban desde el interior del vehículo.

La manifestación de ayer culmina una serie de protestas emprendidas por los regantes tras la decisión del Gobierno, y apoyado por la Junta de Castilla-La Mancha, para recortar los caudales del Tajo Segura.

Publicidad

La propuesta del Ejecutivo plantea reducir los aportes de 38 hectómetros cúbicos mensuales a 27, lo que implica una disminución en las aportaciones de unos 87 hectómetros cúbicos anuales. A esta merma de aportaciones se suma el incremento en 70 hectómetros cúbicos del caudal ecológico en la cabecera del Tajo dificultando aún más las transferencias.

Las consecuencias de la reducción pueden ser muy graves para la economía del sur de la provincia de Alicante. En juego están 40.000 puestos de trabajo.

El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, reclamó a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que reconsidere su posición y calificó de «locura» los objetivos del Gobierno e insistió en que puede suponer «el fin de la agricultura del Levante» y reducir en un 44% las frutas y hortalizas que se producen en España y que van a parar también al resto de Europa. «Hemos venido a pedir que nos dejen subsistir y al mismo tiempo a reivindicar un modo de vida muy honrado que es la agricultura», dijo

Noticia Patrocinada

Para Jiménez, la decisión es «toda» de índole política y afirmó que eso es algo que lo saben «los técnicos» del Ministerio, pero lo dicen «a puerta pequeña». «Es una decisión política. No hay nada más», sentenció.

Por su lado, el director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Teodoro Estrela, negó que el Gobierno quiera poner «fin» al trasvase Tajo-Segura, sino que por el contrario pretende darle mayor estabilidad, de modo que a lo largo del ejercicio sus beneficiarios dispondrán de la misma cantidad de agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad