Alumnos de Primaria en un colegio concertado, en una foto de archivo. Irene Marsilla

Los colegios concertados valencianos tendrán orientadores un curso más tarde que los públicos

La conselleria asumirá a partir de septiembre los salarios de estos especialistas que acompañan al alumnado con mayores dificultades

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 9 de julio 2022, 01:34

Todos los colegios concertados de la Comunitat dispondrán a partir del curso que viene de especialistas en orientación que correrán a cargo de la Generalitat, justo un año después de que estos profesionales se integraran en los centros públicos de Infantil y Primaria tras el ... cambio en el modelo de atención impulsado por la conselleria. Se trata de una vieja reivindicación de los sindicatos y de las patronales de escuelas concertadas, que hasta ahora, en caso de ofrecer este servicio, debían sufragarlo con fondos propios o mediante aportaciones de las familias.

Publicidad

Los orientadores desarrollan funciones clave en la detección de problemas de aprendizaje y en la creación de programas y adaptaciones para los alumnos con necesidades especiales, además de elaborar los informes técnicos que permiten que un niño se beneficie de recursos extra para facilitar su aprendizaje. También hacen intervenciones en el ámbito familiar y en relación a problemas de convivencia. Trabajan de la mano de los tutores y demás especialistas que se encargan de atender a la diversidad, como los maestros de Audición y Lenguaje, de Pedagogía Terapéutica y los educadores.

De cara al curso que ahora finaliza el departamento autonómico modificó el sistema de orientación vigente desde hace tres décadas. Desaparecieron los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs), unidades públicas de carácter comarcal que asumían estas funciones en las escuelas de su zona, pasando los profesionales a los claustros de los centros. A los concertados se les dio una solución de mínimos, de manera que aquellos que sólo tenían aulas de Infantil y Primaria (la gran minoría), recibieron este recurso docente a través de un plan extraordinario.

El resto, los que tienen también unidades de Secundaria, se tuvieron que conformar con el orientador asignado a la ESO, cuya nómina es asumida desde hace años por la administración. Exactamente cubre una hora a la semana por cada aula, lo requiere de 25 para completar una jornada laboral. De ahí que se optara por hacer contrataciones privadas para poder atender todas las necesidades, al perder también el apoyo externo de los SPEs.

Publicidad

Tal y como explican fuentes de Educación, «con el fin de extender el nuevo modelo se abrió un proceso de negociación con las patronales y sindicatos que ha culminado ahora en un acuerdo aceptado por unanimidad». Sólo queda ultimar la memoria económica, aprobar un decreto ley que permita modificar los presupuestos de 2022 para recoger el incremento de la inversión en conciertos y que la Intervención de la Generalitat la fiscalice.

Con el acuerdo la conselleria también asumirá directamente la nómina de los profesionales que presten servicio en las etapas de Infantil y Primaria, Especial y Bachillerato. Como mucho se podrá disponer de dos orientadores (un máximo de 50 horas lectivas a la semana), y la dotación exacta dependerá del número de aulas de las citadas etapas. A un colegio tipo de dos líneas (18 unidades) le corresponden 15 horas. Es decir, no se llegará a la jornada completa, a diferencia de lo que sucede en los colegios públicos, donde por regla general suele haber mayor diversidad de alumnado.

Publicidad

El principal pero, como apuntan desde Feceval, es que la efectividad del pacto será progresiva debido a limitaciones presupuestarias. El curso que viene entrarán en el pago delegado el 50% de las horas autorizadas, mientras que el resto tendrán que esperar al ejercicio 2023-2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad