Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un instante de la asamblea de Escuelas Católicas. LP
Colegios concertados en Valencia | Los concertados quieren que los alumnos puedan acceder a los colegios desde los dos años

Los concertados quieren que los alumnos puedan acceder a los colegios desde los dos años

La patronal Escuelas Católicas reclama las mismas condiciones que la red pública y ampliar el sistema de conciertos

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 29 de junio 2022, 18:02

Escuelas Católicas, una de las dos patronales de colegios concertados de la Comunitat, ha reclamado este miércoles que los centros de la red tengan la posibilidad de solicitar fondos públicos a través del concierto para sostener sus aulas de dos años, permitiendo además que la admisión se adelante a esta edad en lugar de esperar un año más para acceder, como sucede actualmente.

La petición se ha trasladado durante la XXXIII asamblea anual de la entidad, celebrada en el centro Arrupe de Valencia y a la que han asistido cerca de 300 representantes de colegios. Además de la vertiente reivindicativa, se ha aprobado la gestión económica, los presupuestos para el próximo ejercicio y la memoria de actividades de la institución.

En cuanto al adelanto de la concertación, Escuelas Católicas recuerda en un comunicado que es una medida que ya se ha adoptado en el País Vasco. Como alternativa, en caso de que la conselleria no quiere dar el paso, algo más que probable, pide que «al menos se permita aplicar los criterios de admisión en dos años para sortear la discriminación que se genera respecto a los centros de la red pública».

La patronal se refiere al programa que ha permitido crear centenares de aulas para este tramo de edad en Ceips de toda la Comunitat. Además de garantizar plazas sin coste alguno en zonas con déficit de oferta o ayudar a reflotar colegios que sufren crisis de matrícula, sirven para adelantar la escolarización, pues los niños que acceden a estos puestos tienen plaza asegurada para 1º de Infantil (3-4 años).

En la concertada también existen aulas de dos años, pero funcionan en régimen privado, como cualquier guardería. Y matricular a un hijo en estas unidades no supone ninguna garantía de tener plaza para el curso siguiente. No es una petición baladí pues esta solución de continuidad ayuda a fidelizar alumnado, en el sentido de que si se entra en dos años con mucha seguridad el niño permanecerá en el mismo centro hasta que termine su escolarización. Y más en un contexto de caída de la natalidad y de aumento de vacantes en las redes pública y concertada.

En otro orden de cosas, Vicenta Rodríguez, secretaria autonómica de la organización, ha señalado que «se cierra un curso académico marcado por la vuelta a la normalidad desde la prudencia y con la clara preocupación por la celeridad a la hora de aplicar el nuevo marco legislativo el próximo ejercicio«, en referencia clara a los nuevos currículos de la Lomloe de los niveles impares, que implican grandes cambios en materia de organización interna y de distribución horaria entre asignaturas.

La asamblea también ha hecho hincapié en la importancia colaborar con la administración «para mejorar el sistema de pago delegado, de manera que se eviten situaciones complicadas a la hora de hacer frente a los salarios del profesorado«. Es una problemática que ha marcado buena parte del actual ejercicio.

En cuanto a la Formación Profesional, también se ha pedido a la conselleria «que permita a los centros crecer en ciclos formativos y conciertos para dar respuesta al incremento de la demanda que se está produciendo», facilitando también la continuidad de su alumnado ya matriculado que quiere dirigirse hacia la vía profesional.

Por último, Escuelas Católicas confía en mantener con la conselleria «la misma colaboración y diálogo que han marcado los momentos más difíciles de la pandemia y los meses posteriores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los concertados quieren que los alumnos puedan acceder a los colegios desde los dos años