La Confederación Hidrográfica del Júcar ha autorizado un trasvase al Vinalopó de 15,6 hectómetros cúbicos. Según explican fuentes de la entidad, las aguas proceden de recursos superficiales no asignados a ningún otro uso. También indican que la cantidad trasvasada ha sido generada en ... los afluentes situados aguas abajo del pantano de Tous.
Publicidad
La toma de agua se realizará en el Azud de la Marquesa, en el término de Cullera y próximo a la desembocadura del río, y se transportará por la conducción Júcar Vinalopó hasta el punto de entrega situado en el encuentro entre esta tubería y la general de la margen derecha del postrasvase.
El agua está destinada a la Junta Central de Usuarios del Vinalopó-Alacantí y Consorcio de la Marina Baja. Esta entidad se encargará de la distribución de estos recursos en las diversas comunidades de riego durante este año hidrológico, entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Las entidades beneficiarias son la SAT San Enrique (450.000 metros cúbicos), Comunidad de Regantes de Hondón de las Nieves (1.581.120), Ayuntamiento de Albatera (3.074.789), comunidad Virgen de las Nieves en Aspe (2.229.120)., SAT Bilaire (263.520), comunidad de Hondón de Monóvar (560.000), comunidad de La Romana (1.972.757), comunidad Medio Vinalopó-L'Alacantí (1.482.965), comunidad del Alto Vinalopó (2.374.408). comunidad Aguas de Novelda (388.800), comunidad de Villena (806.544) y comunidad Huerta y Partidas (475.000).
Publicidad
La sociedad estatal Acuamed será la encargada de derivar y bombear los caudales y la autorización estará supeditada a las condiciones que se recojan el convenio que se tiene que firmar.
Fuentes de la Confederación han explicado que la finalidad de la actuación es alcanzar la sustitución de caudales de procedencia subterránea del sistema Vinalopó-Alacantí que se encuentren en mal estado cuantitativo.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
La sustitución alcanzará hasta los derechos de agua inscritos en el registro siempre y cuando haya caudales excedentarios en el Júcar que no requieran desembalses desde Tous, en su tramo final y en la medida que se asegure en todo momento el mantenimiento del caudal ecológico fijado aguas abajo del Azud de la Marquesa. De esta forma, se pretende que no haya afecciones medioambientales a ecosistemas asociados como la Albufera y siempre que no se rebajen las garantías del resto de usuarios del sistema de explotación del Júcar.
Publicidad
La puesta en marcha de este trasvase ha generado el rechazo de ecologistas y ayuntamientos. En concreto, quince localidades de la Ribera han pedido, a partir de una moción de Xúquer Viu, la reversión de la sobreexplotación de este cauce para recuperar el buen estado del río, los acuíferos y zonas húmedas asociadas.
Las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, que forman parte del sistema de explotación Vinalopó-Alacantí, vienen sufriendo, en lo que se refiere a las masas de agua, afecciones medioambientales importantes desde los años 50. El fuerte desarrollo económico de la zona produjo un aumento de la población, así como el desarrollo agrícola con el aumento progresivo de la superficie regada, utilizando progresivamente mejoras en las técnicas de prospección y extracción de agua. Esta situación implicó un aumento progresivo de las presiones tanto sobre las masas de agua superficial, llegando incluso a que el caudal circulante por el río Vinalopó desapareciera, así como sobre las masas de agua subterránea, pues las excesivas extracciones provocaban descensos muy acusados en los niveles piezométricos.
Publicidad
Esta situación ha llegado hasta hoy día, provocando que gran parte de las masas de agua subterránea de la cuenca del Vinalopó se encuentren en mal estado cuantitativo, especialmente en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó. Se llegó a situaciones insostenibles, pues el valor medio de las extracciones duplicaba los recursos disponibles. Los niveles piezométricos, siempre en tendencia negativa, llegaron en algún caso a sufrir descensos superiores a 350 metros.
Con el objetivo de dar una solución conjunta a los problemas que plantea el déficit hídrico estructural que presenta esta zona y, a su vez, conseguir su sostenibilidad en el tiempo, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha autorizado el trasvase. Los usuarios tendrán que pagar el agua a 0,24 euros por metro cúbico.
Publicidad
La conducción Júcar-Vinalopó es una infraestructura declarada de interés general del Estado, cuyo objetivo principal es la transferencia de caudales sobrantes desde el río Júcar hasta la cabecera de la cuenca del río Vinalopó, en las inmediaciones del municipio de Villena. Tiene una longitud aproximada de 95 km. Incluye dos túneles; grandes tuberías de transporte, con diámetros de 1.800 y 1.900 milímetros; cuatro estaciones de bombeo, con un total de 45 megavatios de potencia instalada; y 3 balsas intermedias de regulación, con un volumen total de 300.000 metros cúbicos, entre otras.
El presupuesto total de la obra superó los 335 millones de euros y recibió financiación de la Comisión Europea por valor de 120 millones de euros. La obra finalizó en 2014.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.