Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Una sanitaria toma la temperatura en el ambulatorio de Xàbia. t. calvo

Confusión e improvisación en el primer día con test PCR en los centros de salud

Ambulatorios aún sin pruebas, ausencia de instrucciones o desvíos a hospitales marcan la jornada con el nuevo protocolo

delegaciones / E. R. / D. g.

Lunes, 11 de mayo 2020

«Tiene usted que hablar con el hospital de Dénia». Acudir al centro de salud de Pego y preguntar por las pruebas PCR suponía ayer, primer día del nuevo protocolo en el que los ambulatorios tenían que asumir los test de detección del Covid-19, encontrarse con esta respuesta. Desvío al hospital. La confusión llega cuando al llamar al hospital la respuesta es: «Es prematuro hablar de ese tema. Tenemos pendiente una videoconferencia con Sanidad». Y así infinidad de ejemplos: un centro de salud de Mislata sin pruebas PCR, caras de confusión en municipios de la Safor, o una queja de CC OO por la «desinformación total» que sufren los profesionales del departamento del Hospital Doctor Peset.

Publicidad

La Safor

En la Safor hubo desconcierto ante la falta de test PCR en los centros de salud de referencia como Corea y Beniopa en Gandia, o en el centro del Raval; Oliva o Tavernes de la Valldigna. En todos estos consultorios la consigna era la misma para los pacientes que querían hacerse el estudio: «No hacemos esas pruebas. Llame a su médico». Los servicios de atención de estos recintos daban la misma explicación a sus usuarios. «No tenemos ninguna orden ni sabemos si se harán esta semana o cuándo».

Es más, algunos de los empleados sanitarios explicaba que era «mucha gente la que llamaba preguntando». «Han visto en la televisión que los departamentos de salud se encargarían de los test y vienen a preguntar, lógicamente, el problema es que aquí no sabemos nada«.

En todos los centros médicos indicaban que las pruebas «sólo se hacen si alguien tiene síntomas», pero «no en los consultorios». Algunos facultativos del área de salud indicaron que saben que pronto podrán «dar la orden», pero que será en el hospital de Gandia donde se practique. Y es que en Gandia se está llevando a cabo un estudio aleatorio por parte del ministerio. Pese a que inicialmente se informó que llamarían a personas al azar para acudir al centro de salud de Beniopa, en este consultorio dijeron ayer no saber nada. «El ministerio y el Ayuntamiento están haciendo pruebas, pero no es aquí, es ahí al lado«, indicaron en recepción, señalando a unos bajos anexos municipales donde hay una sede de la Junta de Distrito.

La Marina

Con el inicio de la fase 1 de la desescalada y los test PCR a todos los sospechosos de Covid-19 con sintomatología leve, «tanto aquellos que estén recién incluidos en las listas como los que llevan siete días asintomáticos, ese es el punto de corte», explica el coordinador del centro de salud de Pego, Carlos Juan Ten. El personal de Atención Primaria empezarán a avisar a los pacientes que se encuentran en las listas de seguimiento para que acudan a realizarse la prueba. Según explican, habrá dos puntos de tomas de muestras en la comarca para poder someterse al test, uno estará en el Hospital de Dénia y el otro en el municipio de Calp, el personal de los centros de salud de los diferentes municipios de la comarca deberán remitir a sus pacientes hasta uno de estos dos puntos, allí les esperará un equipo sanitario dedicado exclusivamente a este cometido. Por el momento esperan que con estos dos puntos sea suficiente para atender a todos los pacientes, si no fuese así, ya se habilitarán otros.

Publicidad

Xàtiva-Ontinyent

Margarita Llaudes, directora del departamento sanitario Xàtiva-Ontinyent afirmó que no se van a hacer PCR a toda la población «ni al que lo pida porque quiera saberlo, sino casos concretos atendiendo a criterios clínicos claros, principalmente asociados con problemas respiratorios. Es el médico de cabecera el que cuando asista al paciente, bien por teléfono o de manera presencia, el que le da cita para hacerle la prueba». En este departamento, añadió Llaudes, «hicimos un esfuerzo al inicio de la crisis y comenzamos a hacer PCR a las dos semanas en el hospital porque vimos que era imprescindible para poder ayudar a avanzar y tener un diagnóstico más rápido y, aunque el número de pruebas disponibles era limitado, se utilizó el laboratorio de microbiología del hospital para tener los resultados más pronto«.

Ahora, además de las urgencias y plantas de hospitales, también se harán en Atención Primaria y en las residencias y centros sociosanatarios dependientes del departamento: «Los profesionales tendremos que hacer más turnos, pero si es en beneficio de la sociedad, estamos contentos de hacerlo«.

Publicidad

Mislata-Manises

En los centros de salud de Mislata y de Manises no se sabe nada de los test PCR. «No nos ha llegado nada todavía«, deslizaba uno de los sanitarios del ambulatorio de Mislata, la localidad con más densidad de población de España y, por tanto, con mayor riesgo de contagio. Por otro lado, el personal de atención al público de la instalación de Manises da una respuesta similar. »No nos han dado órdenes al respecto«, decía un empleado al ser preguntado por la posibilidad de hacer el test a personas con síntomas que acudan a dicho centro.

Hasta ahora, estas pruebas se han realizado en los hospitales y a pacientes que presentaran una sintomatología clara. Pese a que ayer era el primer día en el que los ambulatorios debían hacerse cargo de estas pruebas para detectar –y prevenir– el Covid-19, estos dos centros no contaban –al menos hasta el medio día de ayer– con dichos sistemas para poder realizarlos a los pacientes que acudan con síntomas leves. Además, el Hospital Militar de Mislata tampoco cuenta con estas pruebas, tal y como pudo comprobar ayer también LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Noticia Relacionada

Requena

A diferencia de otros ambulatorios, el de Requena sí está realizando las pruebas PCR a aquellos que presenten síntomas claros de Covid-19. No obstante, para acceder a ellas, los pacientes deben ponerse en contacto con su médico o urgencias a través de la vía telefónica. Si el sanitario considera que es necesario, entonces proceden a la realización de la prueba.

Así mismo pudo comprobarlo este periódico al llamar al servicio de atención del centro de salud de esta localidad, que sí ha pasado a la fase 1, junto al resto de municipios que corresponden a su área de salud. «¿Ha llamado a su médico para ver los síntomas? Aquí sí estamos haciendo las pruebas», indicaban desde este departamento de salud.

Publicidad

Comunitat

«A día de hoy la situación en los departamentos es muy dispar. La mayoría adolecen de instrucciones claras para la desescalada, como el seguimiento de los contactos de positivos o sospechosos, la realización de PCR, etc.–. La dotación y distribución de material para el personal también es irregular en los diferentes departamentos«. Desde el sindicato CCOO lamentaron ayer las desigualdades existentes entre unos centros de salud y otros. Desde CSIF también criticaron que algunos profesionales conocieron el nuevo sistema apenas una hora antes de la apertura de los ambulatorios y también lamentaron la falta de instrucciones claras por parte de la Conselleria de Sanidad. Precisamente, la titular del departamento, Ana Barceló, evitó ayer comparecer en su habitual intervención ante los medios de comunicación. Desde el departamento tampoco pudieron atender las preguntas planteadas por LAS PROVINCIAS.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad