![El Consejo Escolar del Estado pide subir los conciertos y topar el precio del comedor](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/Imagen%20(187570422)-Ry9PCS72l7pw4yOKKrKH2TL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consejo Escolar del Estado pide subir los conciertos y topar el precio del comedor](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/19/Imagen%20(187570422)-Ry9PCS72l7pw4yOKKrKH2TL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Escolar del Estado ha instado a las administraciones públicas a actualizar los módulos que recogen las cuantías que reciben los centros concertados a cambio de la prestación del servicio educativo. Se trata de una reivindicación histórica, tanto del principal órgano de participación de ... la comunidad educativa a nivel estatal como de las organizaciones patronales, los sindicatos docentes y las asociaciones de familias. Sin embargo, no se ha atendido a pesar de que la revisión emana de la Ley Orgánica de Educación de 2006. Ha llovido bastante desde entonces.
Se trata de una de las propuestas recogidas en el informe sobre el estado del sistema educativo elaborado por el consejo, en el que están representados todos sectores educativos: alumnado, profesorado y familias. El documento, de carácter anual, incluye muchas más peticiones: desde un plan para adaptar las infraestructuras educativas, garantizando el confort térmico, hasta la necesidad de impulsar una normativa que sirva para regular los precios de los servicios complementarios, como el comedor. Reducir las ratios, las horas lectivas del profesorado o facilitar el acceso a las becas a personas con una discapacidad inferior al 33% son otras de las medidas planteadas.
En clave valenciana, pese a que desde la conselleria se reconoce la necesidad de mejorar las cuantías que perciben los colegios concertados, su revisión se hace de esperar, pues no hay previsión de cambiarlas teniendo en cuenta que los presupuestos de 2024 las mantiene congeladas, tal y como han permanecido en los últimos 14 años.
Noticia relacionada
Dos de los módulos del concierto se destinan al pago de los salarios docentes, incluyendo los gastos sociales o los complementos por ejercer determinados cargos, y el otro sirve para cubrir los gastos de funcionamiento y de mantenimiento. Este último es el directamente afectado por la petición del órgano consultivo, pues los dos anteriores sí se actualizan en función de los convenios colectivos que acuerdan patronales y sindicatos. El Estado fija un importe que puede ser mejorado por la administración autonómica correspondiente, pero nunca reducido.
Exactamente, la propuesta de mejora plantea la creación de una comisión «para el estudio de la cuantía de los módulos de concierto» y que las diferentes administraciones educativas «definan sus propios módulos en sus leyes presupuestarias, garantizando el cumplimiento de las obligaciones laborales». Esta segunda parte ya se cumple en la Comunitat, pues las cuentas autonómicas sí recogen los importes, más allá de que sean insuficientes.
Por ejemplo, hay que tener en cuenta que los salarios del Personal de Administración y Servicios (PAS) salen del citado módulo, que también cubre conceptos como costes de luz, de agua, de alquiler o de material fungible, sin olvidar los necesarios mantenimientos (desde una persiana hasta un sistema informático) o las nuevas obligaciones que se derivan de normativas externas, como auditorías energéticas o planes de igualdad, por citar algunos ejemplos recientes. Y no sólo ha subido el precio de cualquier producto o servicio desde 2009, la última vez que se incrementó la partida en la Comunitat, sino que también se incluyen las mejoras retributivas derivadas de la subida del salario mínimo interprofesional.
El sindicato FSIE-Comunitat Valenciana, mayoritario en la enseñanza concertada, ha pedido este viernes a la conselleria que se negocie la mejora de las plantillas de FP. Así lo han trasladado fuentes de la organización tras reunirse con la directora general del área, Marta Armendia. FSIE-CV defiende que es «imprescindible aumentar las plantillas porque sólo se conciertan las horas curriculares, sin tener en cuenta las sustituciones o las horas dedicadas a coordinación, jefatura o dirección. Y más ahora que la FP se potencia y flexibiliza desde la administración«. En el encuentro también se han abordado los retrasos en la actualización de nóminas que sufren los profesores de FP debido a las comprobaciones del número de alumnos en cada uno de los módulos susceptibles de desdoble. El sindicato también ha mostrado su preocupación por la cotización de los alumnos en prácticas -»es importante clarificar quién tiene que asumir ese coste y la tarea administrativa»- y ha pedido a Armendia que «se concierten nuevas unidades de ciclos medios y superiores». La directora general ha señalado, siempre según FSIE-CV, que se establecerán criterios que primarán la empleabilidad y la cantidad de empresas que puedan sustentar las prácticas de dual.
El informe del consejo hace referencia expresa a una disposición adicional de la citada ley orgánica, que sigue vigente con la Ley Celaá, y que señala que el grupo de trabajo, conformado por representantes patronales, sindicales y de la administración, servirá para estudiar «la cuantía de los módulos del concierto que valore el coste total de la impartición de las enseñanzas en condiciones de gratuidad». El sector siempre ha defendido que la mejora del módulo implicaría, en la práctica, acabar con las polémicas cuotas voluntarias, que se han convertido en fuente de financiación alternativa para paliar su déficit.
El compromiso de la Conselleria de Educación pasa iniciar una ronda de contactos con las patronales para pactar una futura actualización, que llegaría en cualquier caso a partir de 2025. Y la idea es que el futuro incremento sea plurianual, siguiendo el sistema acordado en Baleares.
Otra de las propuestas del informe se refiere a los servicios complementarios, como son el comedor escolar y el transporte, que se paga a aquellos alumnos que teniendo derecho carecen de ruta de autobús. El consejo pide, de acuerdo con las comunidades, una normativa estatal reguladora que incluya también otras actividades como las extraescolares así como las correspondientes cuotas, de manera que sean similares en todos los centros sostenidos con fondos públicos. Algo parecido, en cuanto al comedor, ha planteado recientemente la Sindicatura de Comptes en su última auditoría. Cabe recordar que en la Comunitat el coste del menú sí está limitado en los centros públicos (4,25 euros por comensal y día), si bien los concertados disponen de margen para incrementarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.